Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

La UNPA-UART impulsa el turismo científico en el II Encuentro de Investigadores

Publicado

el


La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA presentó el II Encuentro de Investigadores en Turismo Científico en el programa radial «Ciencia al Extremo», donde el coordinador Sebastián Guma compartió los detalles de esta propuesta que busca combinar la divulgación científica con el turismo en la región.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), a través de su Unidad Académica Río Turbio, está promoviendo una nueva edición del Encuentro de Investigadores en Turismo Científico, una iniciativa que pretende conectar la ciencia y el turismo en la región de una manera innovadora y educativa. Este evento fue destacado en el programa radial «Ciencia al Extremo», producido por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNPA, y conducido por Claudia Paredes y Pablo Navas.

Durante la emisión, Sebastián Guma, coordinador del evento, explicó cómo esta propuesta busca no solo difundir el conocimiento científico, sino también fomentar el turismo en áreas de interés científico. El Encuentro invita a los participantes a «explorar el futuro del turismo científico» en un espacio donde la ciencia se presenta de forma accesible, estimulante y adaptada para un público diverso. Además, Guma destacó la importancia de iniciativas como esta para impulsar el desarrollo regional y la concienciación ambiental a través del turismo responsable.

«Ciencia al Extremo», transmitido todos los viernes de 12:00 a 13:00, es un espacio dedicado a difundir actividades de extensión y proyectos científicos de la UNPA, abordando temas de interés actual en la región y más allá. Los oyentes interesados pueden sintonizar el programa para conocer más sobre el II Encuentro de Investigadores y otras iniciativas de divulgación científica que se están llevando a cabo en la universidad.

Esta propuesta educativa en turismo científico representa un avance en la manera de concebir el turismo como una herramienta de aprendizaje y concienciación, brindando a los participantes una experiencia única de descubrimiento y conocimiento de los recursos naturales de la región patagónica.
https://podcasters.spotify.com/…/Sebastin…/a-abk1886


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.