PROVINCIALES
La toma de la UNPA UARG continuará hasta este jueves, día de paro universitario

Desde este martes a la noche hasta este jueves, la UARG continúa tomada por los estudiantes. La decisión se consensuó en asamblea anoche. Mañana, además, se suma el paro nacional universitario acordado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales a los que se suman los gremios ATUNPA y ADIUNPA. Planifican una nueva marcha federal para el 22 de octubre.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral se encuentra en una situación de alerta tras la decisión de los estudiantes de tomar el campus durante 48 horas. La medida, acordada en la última asamblea interclaustro que se realizó este martes por la noche, busca visibilizar el reclamo de todas las universidades públicas por el financiamiento adecuado de la educación en el contexto de un posible recorte en el presupuesto 2025.
En el lugar, Martín Saavedra, presidente del Centro de Estudiantes de la UNPA UARG sostuvo al móvil de TiempoSur que «desde el martes a las 21 horas hasta el jueves a la misma hora, mantenemos la toma con la intención de seguir organizando nuestro reclamo hacia el gobierno nacional, exigiendo que se envíen los recursos necesarios para el funcionamiento de nuestra universidad», afirmó.
La asamblea, que reunió a estudiantes, docentes y personal no docente, fue el espacio para discutir las acciones a seguir. Saavedra señaló que, aunque existe un porcentaje de estudiantes que desea regresar a las actividades normales, «la resolución colectiva es la que se impone ante una demanda colectiva».
Además, la asamblea decidió organizar lo que será la tercer marcha federal el próximo 22 de octubre, donde se espera que se sume la comunidad educativa de la UTN y otros sectores sindicales y educativos para fortalecer la lucha por una educación pública de calidad.
Saavedra también se pronunció sobre la reciente intervención de la Policía Provincial en el campus de la Unidad Académica de Caleta Olivia. «Es lamentable que hayan ingresado al campus universitario, avasallando nuestra autonomía. Su presencia, y más aún con armas, no tiene lugar en una protesta pacífica que defiende la educación pública», afirmó.
Cabe señalar que estudiantes de todo el país han tomado varias universidades en repudio a la ratificación del veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario, las medidas de fuerza se mantienen vigentes en la mayoría de ellas y se prevé que nuevas facultades se sumen al conflicto. Este jueves, las medidas continúan con un paro universitario que se espera sea masivo.
Paro Universitario
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó un paro nacional en medio del conflicto que mantienen contra el Gobierno de Javier Milei, al tiempo que unas 20 universidades nacionales se encuentran tomadas por estudiantes y docentes.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los centros de estudiantes decidieron convocar una nueva medida de fuerza para este mes.
El objetivo es continuar la lucha contra el veto presidencial de Javier Milei, aprobado en la Cámara de Diputados, y por el presupuesto universitario 2025, que actualmente se está discutiendo en el Congreso Nacional.
A través de un comunicado firmado por los gremios docentes y no docentes, aseguran que «el Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario».
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre