INFO. GENERAL
Diputados buscan regular el ejercicio y crear el colegio de psicopedagogía en Santa Cruz

Asimismo, presentaron iniciativas en contra de la violencia digital contra la mujer, la difusión de contenido educativo sobre salud mental en redes sociales oficiales de Gobierno, entre otros temas.

Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, con la presencia de 22 legisladores y la ausencia justificada de los diputados Carlos Alegría y Daniel Peralta, se realizó la 11° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados, en la cual se aprobaron numerosos proyectos en beneficio de los santacruceños.
En este marco, la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 417/24 para la regulación del ejercicio y la creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz (CO.PSIP.CRUZ), como una deuda pendiente con los casi 400 profesionales que actualmente trabajan en la provincia y que actualmente no cuentan con un reconocimiento acorde con la tarea de evaluar, diagnosticar, acompañar y atender las dificultades que se presentan durante los procesos de aprendizaje de las personas.
De este modo se busca regular aspectos vinculados al ámbito de aplicación; los títulos válidos habilitantes; las matrículas; el campo de acción; los deberes, derechos y prohibiciones; y las incompatibilidades con respecto al ejercicio de la psicopedagogía en Santa Cruz. Además, se establecen las funciones, atribuciones y deberes; la inscripción y matriculación; el control; las autoridades y los órganos del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz.
Por otra parte, el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 423/24 mediante el cual solicita la adhesión de Santa Cruz en todos sus términos a la Ley Nacional N°27.736, denominada “Ley Olimpia”, que modifica a la Ley Nacional N°26.485, incorporando a la violencia digital como una modalidad más de violencia contra las mujeres, con conductas que atenten contra la integridad, la dignidad, la libertad, la intimidad, la reputación y la identidad de las mujeres.
En el mismo sentido, el legislador Piero Boffi (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 430/24 para la creación del Programa de Salud Mental en Redes Sociales denominado “Santa Cruz Mental”, destinado a la difusión de contenido educativo y de apoyo en temas de salud mental a través de podcasts y videos en las redes sociales oficiales de la provincia de Santa Cruz, sobre problemáticas como la ansiedad, la depresión, el consumo problemático, la prevención de adicciones, entre otros temas.
Por último, los legisladores aprobaron los proyectos de Ley N° 239 y N° 386/24 –ambos de autoría del diputado Quiroga- para la ampliación del ejido municipal de la localidad de Pico Truncado y la creación de un Juzgado de Paz en la Comisión de Fomento de Koluel Kaike, respectivamente.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social