Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

Diputados buscan regular el ejercicio y crear el colegio de psicopedagogía en Santa Cruz

Publicado

el


Asimismo, presentaron iniciativas en contra de la violencia digital contra la mujer, la difusión de contenido educativo sobre salud mental en redes sociales oficiales de Gobierno, entre otros temas.

Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, con la presencia de 22 legisladores y la ausencia justificada de los diputados Carlos Alegría y Daniel Peralta, se realizó la 11° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados, en la cual se aprobaron numerosos proyectos en beneficio de los santacruceños.

En este marco, la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 417/24 para la regulación del ejercicio y la creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz (CO.PSIP.CRUZ), como una deuda pendiente con los casi 400 profesionales que actualmente trabajan en la provincia y que actualmente no cuentan con un reconocimiento acorde con la tarea de evaluar, diagnosticar, acompañar y atender las dificultades que se presentan durante los procesos de aprendizaje de las personas.

De este modo se busca regular aspectos vinculados al ámbito de aplicación; los títulos válidos habilitantes; las matrículas; el campo de acción; los deberes, derechos y prohibiciones; y las incompatibilidades con respecto al ejercicio de la psicopedagogía en Santa Cruz. Además, se establecen las funciones, atribuciones y deberes; la inscripción y matriculación; el control; las autoridades y los órganos del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz.

Por otra parte, el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 423/24 mediante el cual solicita la adhesión de Santa Cruz en todos sus términos a la Ley Nacional N°27.736, denominada “Ley Olimpia”, que modifica a la Ley Nacional N°26.485, incorporando a la violencia digital como una modalidad más de violencia contra las mujeres, con conductas que atenten contra la integridad, la dignidad, la libertad, la intimidad, la reputación y la identidad de las mujeres.

En el mismo sentido, el legislador Piero Boffi (Por Santa Cruz) presentó el proyecto de Ley N° 430/24 para la creación del Programa de Salud Mental en Redes Sociales denominado “Santa Cruz Mental”, destinado a la difusión de contenido educativo y de apoyo en temas de salud mental a través de podcasts y videos en las redes sociales oficiales de la provincia de Santa Cruz, sobre problemáticas como la ansiedad, la depresión, el consumo problemático, la prevención de adicciones, entre otros temas.

Por último, los legisladores aprobaron los proyectos de Ley N° 239 y N° 386/24 –ambos de autoría del diputado Quiroga- para la ampliación del ejido municipal de la localidad de Pico Truncado y la creación de un Juzgado de Paz en la Comisión de Fomento de Koluel Kaike, respectivamente.


INFO. GENERAL

Seguridad: Docentes y alumnos participaron de un taller contra el bullying, ciberbullying y grooming

Publicado

el


Docentes y alumnos de Río Gallegos participaron de los talleres sobre bullying, ciberbullying y grooming que brinda el equipo de profesionales de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz.

Estas actividades dan continuidad al trabajo que se viene realizando y reforzando en toda la provincia, entendiendo la importancia de abordar estas problemáticas, brindar las herramientas necesarias para prevenirlas y crear espacios más seguros para todos.

En esta oportunidad, la charla se llevó a cabo en el Colegio Secundario Nº 25 y en el Colegio Secundario Nº 37 Dr. Julio Ladvocat, con la participación de jóvenes de entre 13 y 17 años, y docentes.

De esta manera, a través del programa Formar Para Prevenir, se logró un trabajo integral y sostenido junto al Consejo Provincial de Educación, que se viene desarrollando desde el inicio de la gestión y que llega a cada localidad de la provincia, habiendo alcanzado a más de 1.500 personas al momento.

Esto es fundamental para, entre todos, combatir estos tipos de violencias y delitos, promoviendo entornos digitales más seguros y responsables para nuestros jóvenes. Para ello, se acrecienta el compromiso con la formación y la protección integral de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.