Conectarse con nosotros
Miércoles 06 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

ATE Santa Cruz adhiere al paro nacional y reclama por aumento salarial

Publicado

el


Frente a una posible nueva ola de despidos en el Estado Nacional, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional para este jueves 26 de septiembre, además de la presentación de una medida cautelar para frenar las cesantías. En Santa Cruz los trabajadores suman el reclamo por la apertura de paritarias y la recomposición salarial.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió el pasado día lunes la realización de un nuevo paro con movilización el jueves 26, en reclamo de mejores condiciones laborales.

Más de mil delegadas y delegados de todo el país votaron por unanimidad un nuevo paro de 24 horas con movilización, donde cada una de las provincias definió cuál será la modalidad de la protesta en cada uno de sus territorios.

En Santa Cruz, desde la conducción gremial provincial dejaron trascender a TiempoSur que la jornada de lucha se realizará con movilización mediante, y donde se sumará también el pedido de reapertura paritaria y la necesaria recomposición salarial.  Anunciaron que la concentración será en la sede de ATE, en calle Alfonsin, desde las 10 de la mañana. 

Tal como hemos mencionado, el gremio estatal denunció que el gobierno de Javier Milei evalúa dar de baja 65 mil contratos, lo que el titular de ATE Santa Cruz definió como “una nueva arremetida contra el Estado, tratando de pulverizarlo y dejarlo en la mínima expresión». 

En este sentido sumó “la situación de incertidumbre en la conducción política en YCRT y las últimas noticias sobre el achique que pretenden realizar en el hospital Samic de El Calafate”, en lo que respecta a temas provinciales, donde además hizo hincapié en “el pedido de apertura de Paritaria Central, sectoriales y municipales, en un contexto social complejo para los estatales donde el tarifazo y el aumento desmedidos de los precios, siguen pulverizando el costo de vida de la gente”.

“Es necesario, y de forma urgente, una inyección de recursos a los estatales y las mayorías populares para evitar una catástrofe social en lo que queda del año”, sentenció.

En el marco de la convocatoria que se realizará este día jueves, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, remarcó: “El Gobierno nacional pierde apoyo popular. Tenemos que seguir luchando en defensa de los salarios y de todos nuestros puestos de trabajo. Este Gobierno mata. Si a los jubilados que necesitan cuatro pastillas les quitas dos, si a los niños los dejás ir a dormir sin comer, si a las mujeres les cerrás el Ministerio, los estás matando”.


Avisos

INFO. GENERAL

Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

Publicado

el


En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.

“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.

Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.

En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.

“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.

Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.

Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.