INFO. GENERAL
Daniel Álvarez: “En un mundo convulsionado, es fundamental fortalecer estos lazos que nos unen”

En el marco de las celebraciones por la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, se llevó a cabo un emotivo encuentro entre autoridades del Gobierno de Santa Cruz y el Consulado General de Chile en Río Gallegos. El acontecimiento, organizado por el cónsul Christian Fernando Blasco Torres, tuvo lugar en la sede del consulado, donde se destacó la hermandad entre ambos países y su historia compartida.

El Gobierno de Santa Cruz, representado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, participó en la celebración organizada por el Consulado General de Chile en Río Gallegos en conmemoración de la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile en 1810. Este encuentro, que puso en valor los lazos históricos y la cooperación entre ambos países, fue encabezado por el cónsul Christian Fernando Blasco Torres, quien subrayó la importancia de mantener una relación cercana con las autoridades argentinas.
Blasco Torres explicó que, aunque la fecha tradicional de celebración es el 18 de septiembre, decidió realizar el evento el día 19, en coincidencia con el Día del Ejército de Chile. “El presidente de Chile nos impulsa a mantener una relación estrecha con las autoridades. Invitar a las Fuerzas Armadas argentinas fue muy grato, ya que son un pilar en el trabajo conjunto que realizamos a diario”. Asimismo, destacó que este tipo de encuentros “refuerzan la cooperación binacional frente a situaciones cotidianas que requieren de un trabajo conjunto”, tanto de traslados médicos como de asistencia consular.
Por su parte, el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para reforzar los vínculos entre ambos países. “Es un orgullo y una alegría poder participar en esta celebración, reconociendo la historia compartida y la libertad que hoy gozamos gracias a nuestros próceres”, señaló, al tiempo que destacó el gesto «muy particular”, de recibirlos en el Consulado, porque “sale de lo convencional y esta calidez que tiene nuestro amigo el cónsul chileno aquí en Río Gallegos, hace que esta ceremonia haya sido distinta y realmente destacarla, porque es muy amena. Creo que estamos todos muy tranquilos, muy cómodos y también festejando y haciendo un reconocimiento al ejército de la República de Chile que hoy tiene también su aniversario”
Álvarez también adelantó que en noviembre se conmemorarán 40 años del abrazo de paz entre Argentina y Chile, señalando que será una oportunidad para visibilizar la hermandad entre ambos pueblos: “En un mundo convulsionado, es fundamental fortalecer estos lazos que nos unen. Hemos compartido páginas tristes de la historia, pero también hemos salido adelante, y esa es la ruta hacia un futuro de paz”, finalizó.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones