Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Pablo Grasso pidió una “gran mesa de debate” en Santa Cruz para “brindar respuestas” a los vecinos y vecinas

Publicado

el


El intendente de Río Gallegos recorrió este miércoles y jueves las localidades de la Cuenca Carbonífera.

Junto a su par de 28 de Noviembre Aldo Aravena y la diputada provincial Lorena Ponce, Pablo Grasso visitó a comerciantes y reconoció el esfuerzo que realizan en un contexto económico difícil para la ciudadanía.
Luego, en dialogo con medios de comunicación, el intendente capitalino pidió que la dirigencia se aboque a las demandas de la población. “Los tarifazos son un golpe muy duro, por eso se planteó el apagón para este jueves. ¿Quién defiende a los vecinos? ¿Qué hace la gente cuándo le llega la boleta?”, inició.
“Por eso se presenta el proyecto de ley en la Legislatura para que haya una segmentación de subsidios dependiendo del poder adquisitivo de las personas. Luego están los clubes, comercios e instituciones, quienes también deben tener subsidios”, explicó Grasso.
Sobre los recursos disponibles para ayudar a vecinos y vecinas, el intendente Grasso recordó que la provincia no ha entregado el dinero del Fondo Unirse, creado en la gestión anterior para inversión social, salud, proyectos productivos y obras con el excedente de la renta extraordinaria de la minería.
“Además, el Gobierno provincial tomó la decisión política de cubrir el costo de quienes paguen el impuesto a las ganancias. Esa parte se debe resignar y ponerla al servicio de nuestra gente. Es el momento de discutir el rumbo para hacer las cosas de otra forma”, consideró el jefe comunal de la capital de Santa Cruz.
Grasso volvió a pedir “un acuerdo” con el Estado nacional y provincial “para estar al servicio de los vecinos y brindar respuestas”. “Hay que defender a la gente -siguió-, sino se dicen cosas lindas en la campaña y luego no se cumplen”.
“Bajaron las ventas en los comercios, las tarifas están llegando con montos exorbitantes, no hay reactivación económica, están en discusión con el sector petrolero, los puertos, las represas, la mega usina de la Cuenca Carbonífera y estos temas se deben resolver”, enumeró.
Finalmente, el intendente detalló que su sector busca soluciones “convocando a un acuerdo santacruceño, donde se pueda opinar en una gran mesa de debate y que la ejecución la lleve adelante el gobernador”.
“Nosotros no queremos criticarlo. Pero a Río Gallegos, con la salida de YPF, le bajaron las regalías en un 21 por ciento. Eso perjudico a los vecinos por las decisiones políticas”, finalizó.


Avisos

INFO. GENERAL

De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos

Publicado

el


El presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, se refirió a la adquisición de 15 nuevas camionetas para el organismo provincial y puso en valor la necesidad de cuidar el parque automotor de la provincia. Asimismo, anticipó que en los próximos días comenzarían con la extensión de la red de gas para distintos barrios en la ciudad capital.   

Tras el acto que presidió esta mañana el gobernador Claudio Vidal, donde hizo entrega de la nueva flota de vehículos a distintos organismos provinciales; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De la Torre, manifestó su satisfacción por contar con 15 nuevos vehículos que serán distribuidos a las dependencias de la empresa gasífera en toda la provincia.

“Cuando asumimos en diciembre del 2023 teníamos el parque automotor en mal estado, entonces empezamos con una idea de llegar a diciembre del 2024 invirtiendo en móviles para que estén todos en funcionamiento”, explicó De la Torre a Lu14 Radio Provincia, donde advirtió que había un 30% del parque automotor no funcionaba.

En este marco, indicó que trabajaron junto al Ministerio de Economía y el Banco Santa Cruz para concretar una licitación que les permitiera adquirir nuevas camionetas para el parque automotor.  

De la Torre aclaró que los 15 nuevos móviles “van a estar a cargo de una persona, responsable de mantenerlo y conservarlo”.

“Fue una inversión muy importante que hizo el Estado provincial y hay que ponerlo en valor y cuidarlo”, remarcó.  

Licitaciones para nuevas obras  

Por otro lado, el presidente de Distrigas se refirió al trabajo que vienen desarrollando en toda la provincia. “El Gobernador nos pidió llevar gas a los vecinos de Santa Cruz en zonas urbanas y en eso nos pusimos a trabajar”, manifestó De la Torre.

En tal sentido, dio cuenta que tienen en marcha 4 licitaciones en Río Gallegos, una nueva planta de gas y una obra de extensión de la red de gas parea ampliar el caudal de gas a la zona que comprende los barrios Servicios Públicos, Virgen del Valle y La Forestal.

“El 4 de agosto  vamos a hacer la apertura de licitación para materiales para las redes de gas en toda la provincia, incluido Río Gallegos, que es la localidad que tiene la mayor cantidad de obras”, sentenció De la Torre.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.