Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Quedó inaugurado el Monumento al Mate en Río Gallegos

Publicado

el



Previo al 136° Aniversario de la capital santacruceña, el intendente municipal Pablo Grasso inauguró la estructura que homenajea a la infusión más popular de los argentinos.

El Monumento al Mate quedó inaugurado este martes por la tarde en Río Gallegos. El mismo fue instalado en inmediaciones de Av. Gotti y Autovía 17 de Octubre, con una réplica de un clásico mate de madera, haciendo homenaje a la infusión por excelencia en la Argentina.

Antes de quedar inaugurado el monumento, el intendente Pablo Grasso habló unos minutos con La Opinión Austral y expresó estar «contento de poder disfrutar un día lindo, en familia e inaugurar algo nuevo para nuestros vecinos, con folclore, en familia». Rescató que, después de los peores meses de pandemia, se trata de «momentos distintos en que de a poquito nos empezamos a reencontrar para pasar momentos como familia y también embelleciendo lugares para que se puedan disfrutar», dijo Grasso.

«Todo lo malo termina, hay que estar atentos y seguir vacunándose así de esa manera volver a la normalidad, especialmente en esta ciudad donde no tenemos casos, la gente se vacuna y no tenemos grupos antivacunas», destacó el intendente.

También señaló que esta inauguración es la antesala para el 10 de diciembre «que vamos a hacer inauguraciones», pero antes para el 7 de diciembre a la noche, cuando se realiza el tradicional encendido del arbolito de Navidad.

¿Amargo o dulce?
Específicamente sobre el mate, Grasso dijo que le gusta más el amargo pero que toma «de todo». «Cuando uno comparte, tenés que estar con la persona que te lo invita», dijo.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.