PROVINCIALES
“Teníamos trece importantes obras con ENOHSA y sólo quedó una”

Así lo indicó el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño en el marco de la intensa agenda de trabajo que concretó en zona norte a comienzos del mes y que concluyó a semana pasada. Destacó la importancia de acceder al interconectado para las localidades, y las obras inconclusas que se acordaron con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
El titular de la empresa pública, Jorge Avendaño brindó declaraciones a LU85 Canal 9 donde realizó contó sobre su amplia recorrida por diferentes delegaciones del norte santacruceño, allí acompañó al gobernador Claudio Vidal en actos de gran importancia para las comunidades relacionadas con la energía.
Avendaño realizó un balance del viaje donde resaltó las obras concretadas en energía para la Comarca del Lago Buenos Aires, para Jaramillo, Fitz Roy; y de agua para Caleta Olivia. Igualmente marcó posicionamiento sobre los trabajos inconclusos que existen por la paralización que se generaron desde las políticas del Gobierno Nacional puntualmente relacionadas con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).
“En zona norte existe un serio problema con saneamiento en todas las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, teníamos 13 importantes obras a través del ENHOSA, las cuales correspondían a ampliaciones, remodelaciones, readecuaciones etc, y cuando se produce el cambio de Gobierno Nacional ese organismo paraliza la financiación y no se reactivó más”, indicó el funcionario, y agregó “la única obra que se comprometió a terminar es la planta de Perito Moreno que sólo le falta un 29% para finalizar».
Avendaño se lamentó esa situación y subrayó “el resto de los trabajos va a tener que ser con financiamiento propio de la provincia o buscar alguna vía de financiación externo, por el momento no hay nada al respecto y estamos viendo la manera de readecuar las obras en las distintas plantas porque son inversiones en millones de dólares”.
Igualmente destacó las acciones que se concretaron desde provincia en redes de agua porque en Los Antiguos, Perito Moreno y Las Heras hay planificación de obras, por ejemplo contó “con el intendente Antonio Carambia, tenemos 40 manzanas a iniciarse y en Caleta Olivia, también allí se están haciendo una serie de relevamientos y se comenzó con una obra el día lunes, que es la red de agua para el barrio Hípico, estamos hablando de 40 manzanas más en polietileno de alta densidad y 10 manzanas más que bordean ese complejo habitacional lo que hace un total de 50 manzanas con el servicio de agua. El trabajo a realizar es una malla cerrada para mantener la compresión y cero pérdidas”.
“SPSE en esta nueva etapa de gestión y trabajo ha realizado con los equipos técnicos de planificación, de realización de expedientes, la compra de materiales y ahora pasado el invierno se piensa en la construcción de todos los proyectos que tenemos en la mesa de trabajo”, marcó.
Asimismo, destacó la finalización de obra en Jaramillo donde con la firma del acuerdo con la empresa PCR se hará la obra de conexión del interconectado a Jaramillo y Fitz Roy, dicha obra se comenzó en el año 1987, se terminó en el 1989, en ese momento se consideró a nivel nacional que eran pueblos muy chiquitos, entonces se pensó que no era económicamente rentable hacer la reducción de 33 Kilovatio a 13,2, entonces bueno hoy esa obra significa mil millones de pesos, siempre han sido obras caras, entonces ahora con el compromiso de responsabilidad social las firmas han decidido colaborar con la provincia y hacer las obras lo cual significa para servicios públicos una reducción en los gastos que tenemos para el combustible para la generación aislada”.
Por último, Jorge Avendaño resaltó que el recorrido empezó el 1 de septiembre “fuimos a Perito Moreno donde se realizó el acto de reinicio de la obra interconectado El Pluma – Perito Moreno – Los Antiguos, es una obra muy importante porque va a eliminar todo lo que hace a la generación por gasoil tanto en Perito Moreno como Los Antiguos, es decir se tendrá una energía mucho más limpia, estable, mucho menos contaminante y potencia toda la Comarca del Lago Buenos Aires”.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios