PROVINCIALES
Defienden los gimnasios municipales como lugares de contención y salud mental

Con la presencia de una gran cantidad de vecinos y vecinas, se realizó esta noche una nueva asamblea para analizar los aumentos en las tarifas de gas. La convocatoria la hizo la Municipalidad de Río Gallegos y concentró a usuarios y usuarias de los gimnasios y espacios recreativos municipales.

Participaron la concejala Soledad Kamú, el diputado Eloy Echazú, las secretarias municipales Sara Delgado, Julia Chalub y Silvina Juarez, el secretario municipal Gonzalo Chute y el referente de la comisión de defensa de los derechos de los riogalleguenses Mauro Morelli.
Durante el encuentro, que fue multitudinario, se habló de las facturas de gas que llegaron a los gimnasios municipales, que en algunos casos alcanzaron los 12 millones de pesos. En este sentido, la Secretaria de Deportes Silvina Juárez dijo que si esta situación se mantiene se van a tener que hacer modificaciones en las actividades de todos los espacios municipales, por eso convocó a trabajar entre todos para generar acciones contra el aumento del gas.
Por otra parte, la Secretaria de Gobierno Sara Delgado pidió pensar estrategias para defender al pueblo ante esta situación y consideró los gimnasios municipales como lugares de encuentro, de alegría, de contención y, especialmente, como ejemplos de justicia social.
El secretario de Legal y Técnica Gonzalo Chute explicó los motivos del nuevo cuadro tarifario y alertó que la intención del gobierno nacional es seguir avanzando sobre la boleta de gas, por lo que consideró que el próximo año los aumentos podrían ser aún peores. Chute valoró el rol de los gimnasios municipales y dijo que “es momento de defendernos y ayudarnos entre todos”.

Fueron varios los vecinos que dieron su parecer y coincidieron en la importancia de los gimnasios municipales para el desarrollo de la salud mental, incluso una vecina dijo que participar de las actividades deportivas y recreativas “me devolvió la vida”.
La Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub consideró que si el Municipio debe afrontar la totalidad del pago de gas de los gimnasios municipales, ya no va a poder destinar dinero y ayuda a clubes deportivos y asociaciones, y por eso es tan importante que “no permitamos que sigan avanzando” con estas políticas de ajuste del gobierno nacional.
El legislador Eloy Echazú comentó sobre el proyecto que está preparando para presentar en la Cámara de Diputados, que tiene como fin generar un subsidio para los usuarios de gas de toda la provincia, y pidió el acompañamiento de la gente para defender esta iniciativa. Echazú destacó que cuando se trate el proyecto, en el recinto se escuchará la voz de los vecinos a través de sus representantes.
La concejal Soledad Kamú dijo que esta situación afecta a todos por igual, sin importar orientaciones políticas, porque los gimnasios son lugares de contención para toda la sociedad. Kamú afirmó que ya no se puede resignar más y no se puede esperar nada, por lo que “como vecinos tenemos que hacer acciones concretas”.
Finalmente, Mauro Morelli habló de la función clave para la salud mental que tienen los gimnasios municipales y consideró que cerrarlos puede ser fatal para muchas personas que se ven contenidas dentro de estos espacios deportivos y recreativos. También analizó que financiar el pago de la boleta solo traerá peores consecuencias y resaltó que esta situación “excede lo político partidario”.
La asamblea duró un poco más de una hora y tuvo como eje principal un fuerte rechazo a la suba de la tarifas decidida por el gobierno nacional y a la inacción del gobierno provincial ante esta situación.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios