PROVINCIALES
Rasgido: “Se tiene que recuperar la confianza y eso se hace con trabajo, responsabilidad y compromiso”

Así lo expresó la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz, Iris Rasgido, al referirse a la situación actual del proceso de validación de títulos de las carreras dictadas por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) y de Educación Secundaria de algunas localidades.
En diálogo con FM Energía, la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE), Iris Rasgido habló de varios temas relacionados con el proceso de validación de títulos de las carreras dictadas por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET) y de Educación Secundaria de algunas localidades.
Sobre estos temas, la presidenta del CPE fue consultada, en primer lugar, por la etapa de democratización en el Instituto Superior de Caleta Olivia y la asunción de las nuevas autoridades para el avance de esta instancia: “Me parece importante lo que sucedió el viernes porque tiene que ver con los procesos que se ven en el marco de la normativa de vigencia, y que tiene que ver con esto que, si bien se llama democratización, significa elección por cada uno de los sectores de la comunidad educativa, de los institutos superiores, de las autoridades de esa institución”.
En Caleta Olivia, un instituto de formación como el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) da la oportunidad de formarse, de elegir una carrera para poder determinar qué hacer en función de la decisión profesional que tomen comentó; y agregó que después de haber finalizado el proceso de democratización, también se encuentra ordenado institucionalmente en el marco de la normativa de vigencia.
“Celebramos la finalización del proceso de democratización y obviamente la asunción de las nuevas autoridades producto de este proceso” afirmó.
En este marco, explicitó Rasgido: “La semana del 12 al 16 de agosto mantuve un par de reuniones, con eso se logró avanzar con la emisión de los dictámenes, que eso es una alegría inmensa, es un paso importante para todos los estudiantes. Y ya tenemos los dictámenes que ese mismo lunes 19 los presentamos ante la Dirección Nacional de Validez».
Los dictámenes ya se pueden ver en la página del Consejo de Educación, «para poder dar mayor tranquilidad a los estudiantes si hay una excepcionalidad con los dictámenes, que tiene que ver con que lo otorgan a los efectos de que puedan finalizar». Luego explicó que no pueden inscribir para el primer año «porque obviamente es una situación muy grave la que presentó Santa Cruz».
«No podemos inscribir en el primer año porque es una situación muy grave la que presentó Santa Cruz. Si queremos iniciar las carreras tenemos que previamente presentar todo, de nuevo, y recién una vez aprobado comenzar la inscripción para un primer año» manifestó y subrayó: «Lo importante es que las personas que habían dedicado tanto esfuerzo en estos años, estudiando, van a tener la posibilidad de que su título tenga validez nacional».
Con respecto a estas gestiones para poder garantizar la validez, reiteró que fue «un hecho muy grave», por lo cual se hicieron las presentaciones correspondientes ante la justicia, a la Fiscalía de Estado que indicó al Consejo Provincial de Educación el seguimiento ante el juzgado y al interior del Consejo, las acciones administrativas en referencia a los sumarios a todos los involucrados.
Asimismo, declaró que «los responsables son las autoridades de educación que tuvieron hasta el 10 de diciembre, la licenciada Cecilia Velázquez y también el subsecretario que es un técnico profesional, Rodrigo Gojan. Esperamos que la Justicia avance con lo que tiene que avanzar».
Trayectos a validar
Una de las carreras más complicadas por esta irregularidad «es la tecnicatura en la Administración y Pedagogía, que también la plantearon a distancia, pero al haber iniciado el trámite en forma presencial, entonces Nación no nos permite continuar hasta que nosotros tengamos más documentación. Con esta carrera se había otorgado un incentivo económico, pero esta carrera tiene muchas más irregularidades que las otras» puntualizó.
Se dio otra situación que se suma a la de Educación Superior, «tampoco se había presentado los planes de estudio de las instituciones de Educación Secundaria, de Los Antiguos y de Gobernador Gregores. Estamos hablando de la educación obligatoria».
«Todos los estudiantes desconocían la realidad de sus carreras en términos de validez. Y estaba propuesto desde el mismo gobierno, desde el Consejo Provincial de Educación surge la irregularidad, desde la responsabilidad que tenía cada funcionario» destacó.
Para finalizar, Iris Rasgido instó a «reconstruir la confianza», y aseveró: «Primero, se tiene que recuperar la confianza y eso se hace con trabajo, responsabilidad y compromiso».
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”