PROVINCIALES
Se presentaron los “Juegos Deportivos Escolares Santa Cruz 2024”

En el marco del Encuentro Interescolar de Vóley Mixto, y la reinauguración del gimnasio del CPES N° 23 “República de Guatemala”, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración hizo la presentación formal de los juegos santacruceños, que tendrán como protagonistas a los deportistas escolares de toda la provincia.
Este viernes, en instalaciones del Colegio “República de Guatemala”; y como parte de las actividades oficiales encabezadas por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación anunció de manera oficial el lanzamiento de los “Juegos Deportivos Escolares Santa Cruz 2024”; una iniciativa que pone nuevamente como protagonistas a los espacios deportivos de las escuelas.
En este contexto, el Prof. Ezequiel Artieda, en representación de la cartera social provincial, expresó: “El lanzamiento de los Juegos Escolares Santacruceños tiene que ver con un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación, algo que no se venía logrando hace muchos años. Hoy, con una buena predisposición, tanto de la Ministra Luisa Cárdenas como de la Presidenta del Consejo Iris Rasgido, articulamos para que ambos equipos se puedan juntar y trabajar en esto, que es únicamente para ustedes, es para los alumnos”, subrayó el funcionario.
Respecto de los avances en el mencionado programa, el Profesor Artieda destacó que al día de la fecha más de 4.500 alumnos de toda la provincia de Santa Cruz se encuentran inscriptos, resaltando además que se sumó el 90% de las localidades, un número muy importante, teniendo en cuenta el poco tiempo de difusión de la iniciativa.
Finalmente, agregó que a fines de octubre se concretará la instancia provincial, que se llevará a cabo en la ciudad de Río Gallegos, con 1500 alumnos, que participarán en las distintas disciplinas propuestas para nivel secundario, ciclo básico y orientado. Entre las categorías se encuentran: Ciclo Básico y Ciclo orientado. En cuanto a los deportes se compite en: Atletismo; atletismo PCD (13 a 18 años); boccia (12 a 18 años); vóley; básquet; fútbol sala; handball; y ringo.
“Como Gobierno de la provincia, desde el Ministerio de Desarrollo y el Consejo de Educación, para nosotros es un día muy importante, porque hemos logrado trabajar en equipo, y creo que es el camino para poder seguir logrando cosas para los alumnos”, concluyó.
Acompañando la formación deportiva
Cabe destacar que durante el torneo de vóley mixto, se realizó un reconocimiento al equipo de la Secretaría de Estado de Deporte por haber capacitado y realizar el arbitraje del mencionado evento; resaltando la labor de Sandra Barbero y de Mariano Bono, quienes oficiaron como jueces durante el evento.
PROVINCIALES
Rafael Güenchenen inauguró nuevas aulas en la Escuela del Viento y reafirmó su compromiso con la educación

El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, encabezó la inauguración de nuevos espacios educativos en la sede de Río Gallegos de la Escuela del Viento. La obra forma parte de un ambicioso proyecto educativo impulsado por SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, que apuesta a una transformación profunda del sistema educativo en Santa Cruz.

En un acto cargado de significado y compromiso, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), inauguró las nuevas aulas de la Escuela del Viento en Río Gallegos. Acompañado por referentes del gremio, autoridades provinciales y miembros de la comunidad educativa, Güenchenen destacó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia gremial, ética y territorial orientada a transformar la realidad educativa de Santa Cruz.
“Lo que para algunos puede parecer una ceremonia más, para nosotros es una decisión gremial y una responsabilidad concreta”, afirmó el dirigente, quien también agradeció el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el secretario adjunto Nallib Rivera y a los miembros de la Mutual 12 de Septiembre.

La expansión en la capital provincial se suma al avance de un nuevo edificio educativo en Pico Truncado y al desarrollo del laboratorio tecnológico en Caleta Olivia, articulado con Pan American Energy y el ITBA. “No se trata de acciones sueltas. Apostamos a un modelo educativo con identidad territorial, pensado desde y para nuestra provincia”, remarcó Güenchenen.
El proyecto educativo, que va desde el Nivel Inicial hasta el Secundario Técnico, incluye orientaciones como Energía y Sustentabilidad y Tecnología Agropecuaria, alineadas con el perfil productivo de Santa Cruz. “No levantamos escuelas por inercia ni por obligación. Lo hacemos porque creemos en la educación como una herramienta para construir justicia, desarrollo y equidad”, afirmó.
Los resultados de las Pruebas Aprender 2023, en las que los estudiantes de la Escuela del Viento se ubicaron entre los mejores del país, confirman la calidad de una propuesta que combina infraestructura moderna, tecnología aplicada, formación docente permanente y una pedagogía centrada en la participación.
La propuesta educativa también se conecta activamente con el entorno. En la orientación agropecuaria, los estudiantes realizan prácticas en instituciones como el INTA y la Estancia Laguna Colorada, mientras que en el área tecnológica desarrollan proyectos de robótica, impresión 3D y programación aplicada. “No son contenidos decorativos. Son herramientas para formar personas críticas y comprometidas con su realidad”, sostuvo Güenchenen.
Además, el compromiso social es un eje transversal. Desde el cultivo de hortalizas en sistemas hidropónicos para donar a comedores comunitarios, hasta la alfabetización como derecho desde el Nivel Inicial, la propuesta educativa del SIPGER busca formar no solo técnicos, sino ciudadanos conscientes.
“El modelo educativo que impulsamos no es una promesa vacía. Está en marcha y sigue adelante a pesar del contexto, gracias al compromiso real de quienes lo sostenemos todos los días”, concluyó Güenchenen, al invitar a más familias a conocer de cerca las Escuelas del Viento y sumarse a una transformación que ya está en curso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación