Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Luis Avendaño: “La cantidad de gente no impide la producción”

Publicado

el


Asi lo indicó el Sec. Gral de luz y Fuerza, en el marco de los dichos que realizó Guillermo Francos en el Congreso, sobre YCRT y la densidad poblacional de los trabajadores.  

El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos, brindó el primer informe de gestión del gobierno del presidente Javier Milei ante los Diputados Nacionales. Allí hizo alusión a la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Sostuvo que el problema de la misma es la cantidad de personal y la dificultades para encontrar inversores o compradores de carbón.

Luis Avendaño, Sec. Gral de Luz y Fuerza, indicó que el número de personal no es ningún impedimento para la producción en la empresa. “Nosotros lo hemos escuchado y leído lo que ha dicho el ministro. No es algo que nos sorprenda. Nosotros como dijimos siempre, a partir de que asumió como presidente Javier Milei, sabiendo lo que pensaba y quería hacer con la Administración Pública Nacional y empresa del estado” dijo en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

El entrevistado explicó que “somos una empresa del Estado Nacional y toda la política que puedan implementar, nos choca de lleno a nosotros como trabajadores estatales. Esa fue una declaración, es preocupante para todos nosotros, más allá de conocer y saber lo que dicen del yacimiento”.

Al ser consultado sobre la cantidad de personal y la situación de la empresa, remarcó que no es impedimento de trabajo.”En el gobierno de Macri y luego con el gobierno de Alberto fernandez y la llegada de Aníbal, se ha estigmatizado mucho a los trabajadores del yacimiento. Sin embargo hoy, nosotros más allá de la producción y las condiciones que se da para tener las condiciones se han acopiado 40 mil toneladas de carbón., en la planta y mina 5 también, y la gente sabe que se produce

“La cantidad de gente no impide que tengamos una producción de carbón importante. La misma pasa justamente por otro lado, se tiene que garantizar cuestiones fundamentales para que la gente haga su trabajo y extraer el carbón del yacimiento. Tiene que ver con insumos, materiales básicos para poder hacerlo. Para tener una producción que  tiene que hacer en el yacimiento”, profundizó.

En este orden, remarcó que “desde nuestro sector se lo hicimos saber a la intervención. Siempre dijimos que era un error volver a tratar de vender el carbón. 360 toneladas por año, que significan producir 70 mil toneladas al mes”. (Tiempo Sur)


Avisos

RIO TURBIO

Estudiantes del CPES Nº 4 visitaron el Centro de Día “El Árbol” en una experiencia de formación y compromiso social

Publicado

el


El 29 de agosto, alumnos de 5º año “A” participaron de una jornada educativa en el Centro de Día “El Árbol”, en el marco del Proyecto Socio-Comunitario Solidario. La visita permitió profundizar en el abordaje de problemáticas vinculadas a la salud mental, los consumos problemáticos y las conductas suicidas, promoviendo conciencia social y trabajo en red.

El pasado 29 de agosto, los estudiantes de 5º año “A” del CPES Nº 4 llevaron adelante una visita educativa al Centro de Día “El Árbol”, ubicado en el barrio Islas Malvinas. La actividad se realizó dentro del Proyecto Socio-Comunitario Solidario, con el propósito de fortalecer la formación integral y el compromiso social de los jóvenes.

Durante la jornada, los alumnos conocieron en profundidad la tarea que desarrolla la institución, dedicada a la promoción, prevención y asistencia en salud mental comunitaria. El eje estuvo puesto en dos problemáticas de alto impacto social: los consumos problemáticos y las conductas suicidas.

La experiencia incluyó dinámicas participativas que permitieron a los estudiantes comprender la importancia de un enfoque territorial y de la corresponsabilidad social en el tratamiento de estas realidades. Además, pudieron observar de manera directa cómo el Centro de Día articula redes comunitarias de apoyo en la cuenca carbonífera, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.

El contacto con los profesionales de la institución enriqueció el aprendizaje, al combinar los aspectos teóricos con la vivencia de la labor cotidiana. Según los docentes, esta salida educativa fue altamente positiva, ya que favoreció el desarrollo de habilidades empáticas y reforzó en los jóvenes la idea de que ellos también pueden ser agentes de cambio social.

La comunidad educativa del CPES Nº 4 agradece al personal del Centro de Día “El Árbol” por la calidez y predisposición con la que recibieron a los estudiantes, compartiendo su valiosa experiencia y compromiso con la salud mental comunitaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.