INFO. GENERAL
La Municipalidad conformó una comisión para defender los derechos de vecinos

Este miércoles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó el acto en el que se presentó la Comisión de Protección de los Derechos de los Riogalleguenses, que tiene como objetivo atender los reclamos contra la vulneración de derechos en un difícil contexto social y económico en el país.
La iniciativa surge de los diversos foros que se han realizado en estos meses en el que se atienden las demandas de la comunidad. El eje de este nuevo espacio es acompañar a cada vecino y vecina de la ciudad frente a la quita de derechos.
Esta comisión desempeñará sus funciones con autonomía política, y estará legitimada para promover todas las acciones que resulten necesarias.
La comisión está conformada por tres representantes: el psiquiatra Mauro Morelli, la dirigente sindical y activista por los derechos de las mujeres, Olga Reinoso, y el abogado Martin Medvedoff.
En su discurso, Olga Reinoso dijo que “es un orgullo poder estar integrando esta comisión por los derechos de los riogalleguenses, una localidad que nos acobijó hace muchísimo tiempo”.
“Vemos que hay una definición política, concreta, de plantear otro modelo de Estado que acompaña a nuestros vecinos y vecinas quienes hoy van a tener respuesta. Es lo contrario a lo que viene haciendo el gobierno nacional y provincial con la quita de derechos, de achique de Estado y de quita de partidas presupuestarias para aplicación de políticas públicas”, enfatizó.
Reinoso aseveró que la Municipalidad de Río Gallegos plantea otro paradigma que “tiene que ver con la protección de esos derechos y el desarrollo territorial en conjunto con la comunidad y los vecinos y las vecinas para garantizar esas políticas públicas”.
Luego dijo que “7 de cada 10 pibes son pobres en la Argentina y eso sí tiene que ser un indicador para poder plantearnos la forma de democracia que queremos construir para los próximos años y la Municipalidad de Río Gallegos va a ser el puntapié inicial para poder plantear que hay otra forma de garantizar derechos”.
Por su parte, el psiquiatra Mauro Morelli cuestionó que “hoy, bajo el pretexto del ahorro y del ordenamiento de las cuentas, presenciamos múltiples vulneraciones a nuestros derechos y garantías”, por ejemplo en materia de coberturas en salud.
“Uno de nuestros pilares fundamentales es el acompañamiento y la asesoría legal, especialmente en áreas sensibles como la salud, la discapacidad, las enfermedades crónicas, los derechos de los jubilados y tensionados, los derechos laborales y el acceso a la justicia”, explicó el profesional de la salud.
Morelli valoró “esta enorme herramienta de gestión y asistencia” que impulsa Pablo Grasso. “Venimos a convertirnos en un punto de referencia para todos aquellos que necesiten apoyo en la defensa de sus derechos. En el respaldo para aquellos que se sienten desamparados y en el escudo de quienes ven que retroceden sus derechos más fundamentales”, finalizó.
INFO. GENERAL
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP

“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó”, indicó Rodolfo Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió una Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Además, mañana realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
“La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y agregó: “Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. Cabe recordar que en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
“El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”, concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves 8 de mayo a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6