Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Luisa Cárdenas: “Voy trabajar con transparencia y honestidad”

Publicado

el


La nueva ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, Luisa Cárdenas, quien prestó juramento el pasado jueves en Casa de Gobierno, dio a conocer algunos de su lineamientos de trabajo en la nueva gestión, focalizado especialmente en el trabajo territorial y en cada una de las localidades. “Mi idea es recorrer todo el interior provincial y juntarme con todos los sectores, sin distinción de colores políticos”, enfatizó.

La flamante ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, quién fue puesta en funciones hace un par de días en una ceremonia realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, acto que estuvo presidido por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que visitará las localidades para tomar contacto con las fuerzas vivas de cada lugar y conocer a fondo las problemáticas de cada una de ellas y desestimó comentarios sobre su participación en anteriores gestiones al sostener que es una trabajadora de casi veinte años en la administración pública y una persona convencida de que hay que apostar al éxito de la presente administración.

“Fue una sorpresa para mí” admitió la nueva funcionaria, cuando fue consultada sobre el momento en que se le propuso hacerse cargo de la cartera social. “No me esperaba esta posibilidad de poder acompañar al gobernador Claudio Vidal y es un honor formar parte de su gabinete, donde todos son excelentes personas”, agregó.

De esta manera, indicó que cuando llegó la propuesta “pensé en que siempre he querido que salgamos todos adelante y, si bien esto significa un gran desafío para mí, apuesto a qué voy a poder”.

“Cuando su nombre comenzó a sonar para ocupar el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración algunos sectores empezaron a señalar que había sido funcionaria de anteriores gestiones”, dijo. En ese sentido, fue taxativa al sostener que “yo ingresé a la administración pública hace diecinueve años, al entonces Ministerio de Desarrollo Social, así que vengo trabajando desde hace bastante tiempo”.

“Vengo de participar en varias gestiones” reconoció, al tiempo que enfatizó que “apuesto a este gobierno” y, en ese marco  aseguró: “Me tengo fe: vamos a salir adelante”.

“Voy –subrayó- a trabajar con transparencia y honestidad, sobre todo porque cuando el Gobernador me autorizó a llevar mi equipo y a hacer los cambios que yo creyera necesarios, supe que vamos a poder responder a esa gente que voto por un cambio”.

Respecto a los ejes que pensó para su gestión, si bien mencionó que todavía se está organizando con las áreas, informó que “mi primera idea es ver qué sectores tenemos que reforzar y me preocupan las comunidades de riesgo que son aquellas que están pasando situaciones de vulnerabilidad social. Nuestra idea es acercarnos y escuchar, para después acompañarlos como corresponde”.

En cuanto a quienes la acompañaran comentó que “estoy armando el equipo” y, en ese contexto, añadió que “mi idea es recorrer todo el interior provincial y juntarme con todos los sectores, sin distinción de colores políticos, para conocer las problemáticas y buscar soluciones”.

Tras puntualizar que como trabajadora del estado fue un sueño estar a cargo en el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, consultada por su antecesora,  Jazmín Macchiavelli, opinó que “hizo una buena gestión” y, al respecto aclaró “la gente no siempre se va porque hizo algo mal, a veces son otros roles los que tienen que cumplir y, de hecho, me va a estar acompañando”.

“Le agradezco, profundamente, al Gobernador que me haya elegido y que haya confiado en mí”, remarcó, en tanto, concluyó dirigiéndose a la ciudadanía de Santa Cruz diciéndole que “pido paciencia porque los cambios se van a dar para que todos podamos mejorar”.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.