INFO. GENERAL
Un preso pidió ser reconocido como mujer, lo trasladaron a una cárcel de mujeres y abusó de su compañera de celda

El hombre se encontraba cumpliendo una condena por pedofilia hasta que declaró que se identificaba como mujer y solicitó el traslado a otra prisión.

El caso de un hombre que estaba preso por pedofilia pero que solicitó trasladarse a una cárcel femenina y terminó abusando a su compañera de celda generó conmoción e indignación en Estados Unidos. Es así que el hombre utilizó su derecho de identificarse como mujer para hacer la petición de traslado, por lo que los individuos exigen que se revise la medida implementada
En este sentido, el hombre se llama Hobby Bingham y el caso tuvo lugar en el estado de Washington, donde se permite que los presos sean encarcelados según su identidad de género. De esta forma, el hombre que recibió su condena en la prisión, declaró que se identificaba como mujer.
Por lo tanto, Bingham, que estaba imputado por abusar sexualmente de una menor de 12 años, se cambió el nombre por Andrómeda Love. Así fue que lo trasladaron a una cárcel de mujeres, porque la norma establece que los individuos deben encontrarse en el lugar adecuado según el género con el que se identifican.
Aunque en el Centro Correccional para Mujeres de Washington, los guardias se encontraron una escena que generó indignación por parte los ciudadanos por cómo se aplica la mencionada ley. Es así que Bingham estaba sobre su compañera de celda, identificada como Heather Lee Ann Trent, en una cama y desnudo.
Además, la víctima tenía discapacidad del desarrollo y se encontraba en un área de salud mental de la cárcel. Asimismo, según afirma un exguardia de prisión, Scott Fleming, los policías del sistema penitenciario no realizaron acciones relevantes sobre la presunta violación, como llevar a cabo un peritaje o crear un informe de lo sucedido.
Luego del hecho, Hobby Bingham terminó de cumplir su condena en la cárcel y, al salir, se cortó el pelo y declaró nuevamente que se identificaba como un hombre y no como mujer. Hasta el momento, no se implementó como ley, pero la medida que anunció el mandatario del estado ya se lleva a cabo en la práctica.
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART