PROVINCIALES
El Gobierno acompañó un nuevo aniversario de la Fuerza Aérea en Río Gallegos

El Gobierno de Santa Cruz acompañó esta jornada el acto central por el 112° aniversario del Día de la Fuerza Aérea Argentina, en conmemoración de la creación de la Escuela de Aviación Militar en 1912.

Este sábado el Gobierno de Santa Cruz participó del Día de la Fuerza Aérea, en conmemoración de la creación de la Escuela de Aviación Militar en 1912.
Durante el acto protocolar, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, marcó sobre la relación del Gobierno Provincial con las fuerzas que “tiene que ser una relación natural porque en la provincia de Santa Cruz, en toda la región patagónica, tenemos la presencia de todas las fuerzas de defensa y seguridad, tiene mucho que ver con la educación, gracias a esta provincia”.
“Tenemos que seguir manteniendo este vínculo y de hecho tener siempre presente que en cualquier momento tenemos que interactuar, lo que estamos haciendo en el diálogo es un diálogo muy determinado, donde todas las fuerzas de defensa y seguridad están interactuando con el gobierno provincial”, mencionó.
Agregó que “casualmente hablábamos temprano con el comodoro de la importancia de la aviación en este tipo de escenarios, que muchas veces pueden llegar a lugares completamente aislados, entonces hay que responder, rendir los honores, acompañar, estar siempre presentes y seguir trabajando en conjunto con toda nuestra fuerza de defensa y seguridad”. Resaltó, para cerrar, que “es nuestro deber, porque debe de ser así y por lo cual nosotros lo mínimo que tenemos y que podemos hacer estar al lado”.
En tanto, el jefe de la X Brigada Aérea, Brigadier Martin Miguel Gómez, recordó sobre esta importante fecha: “El día de la Fuerza Aérea se conmemora el 10 de agosto, por la creación de la Escuela Militar de Aviación en el año 1912, en los terrenos que eran del Ejército, en Palomar, Provincia de Buenos Aires. A partir de ahí comienza la historia de nuestra Fuerza Aérea y ya en el año 1945 se crea la Secretaría Aeronáutica y ahí continuamos como Fuerza Independiente”.
En el balance, Gómez aseguró que “son 112 años de la Fuerza Armada más joven del país y 72 años en la Patagonia Sur, acá en Río Gallegos, porque desde el año 1952 que la Fuerza Aérea está presente Río Gallegos”.
Seguidamente, sostuvo que “la Brigada viene creciendo en forma sostenida desde hace ya 4 años, con la incorporación de los aviones Pampa, lo que le dio la capacidad de brigada mixta, siendo la única brigada de la Fuerza de Argentina mixta, es decir, tiene aviación de combate y aviación de transporte. Tenemos la puesta en servicio de los dos radares que tiene esta brigada, uno en Río Grande y uno en Río Gallegos. Y vienen más cosas”, aseguró sobre el futuro de la entidad.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén