28 DE NOVIEMBRE
Trabajadores de la Cooperativa Fenix Group inician retención de tareas en instituciones educativas

A partir del 8 de agosto, los trabajadores de la Cooperativa Fenix Group comenzaron una retención de tareas en las instituciones educativas, en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales y salariales, las cuales consideran precarias e insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Los trabajadores de la Cooperativa Fenix Group han decidido tomar medidas de fuerza a partir del jueves 8 de agosto, iniciando una retención de tareas en diversas instituciones educativas. La decisión fue comunicada a través de un documento en el cual los empleados exponen la precaria situación laboral que enfrentan y la necesidad urgente de soluciones a sus reclamos.
En el comunicado, los trabajadores expresaron: “Por años hemos dedicado nuestro esfuerzo y trabajo en mantener nuestras instituciones limpias y en orden, para que todo se desarrolle de manera habitual. Sin embargo, nuestras condiciones laborales nunca cambiaron, continúan siendo precarias, y la remuneración económica es insuficiente para cubrir nuestras necesidades básicas”.
Actualmente, el salario promedio de estos trabajadores ronda los $240.000, de los cuales deben destinar entre $42.000 y $70.000 para el pago del monotributo, un gasto que no es cubierto por la cooperativa. Esta situación reduce sus ingresos a entre $170.000 y $200.000, cifras que se encuentran por debajo de la canasta básica y de los sueldos que perciben los empleados provinciales que realizan las mismas tareas.
“Esta cifra no nos alcanza para cubrir los gastos de alimentación, vivienda, transporte y salud, obligándonos a vivir en precariedad constante en esta crisis económica que atravesamos como sociedad”, subrayaron en el documento.
Ante esta situación, los trabajadores tomaron la decisión de iniciar una retención de servicios, aunque con asistencia al lugar de trabajo. Si bien son conscientes de que esta medida puede generar inconvenientes para la comunidad educativa, solicitaron comprensión, asegurando que no buscan generar caos ni interrumpir el funcionamiento normal de las instituciones, sino lograr un cambio con soluciones prontas y efectivas.
Asimismo, los empleados manifestaron su preocupación por lo que consideran amenazas y amedrentamientos por parte del Consejo Provincial de Educación y representantes de la cooperativa. Señalaron que han recibido llamados telefónicos a directivos, confección de listados y notas que buscan desafectarlos, señalando que son responsables por llevar adelante esta medida de fuerza.
Finalmente, los trabajadores de Fenix Group se dirigieron a la directora Verónica Pavez y a los señores Molina y Coronel, representantes de la cooperativa, exigiendo que den la cara y respondan a sus reclamos. Denunciaron descuentos injustificados y falta de acceso a beneficios como seguro de vida y obra social, que según ellos deberían estar cubiertos por la provincia.
Con mensajes como “#YANOMASPISOTEOS” y “#BASTADEEXPLOTACIONLABORAL”, los trabajadores dejaron claro su hartazgo ante lo que consideran un abuso y explotación laboral, y reafirmaron su determinación de continuar luchando por sus derechos hasta obtener respuestas.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE15 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT