Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

De La Torre: “Es importante inscribirse en el RASE para estar categorizados, de acuerdo a los ingresos”

Publicado

el


Así lo expresó el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre, en charla con LU14 Radio Provincia, momento en el que fue consultado sobre el Registro de Acceso a los subsidios de Energía (RASE).

En este sentido, se le preguntó al presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre, sobre la inscripción y actualización de datos en el Registro de Acceso a los subsidios de Energía (RASE), a través del formulario para adherir al régimen de segmentación de tarifas que otorga subsidios en los servicios de electricidad y gas para los hogares de ingresos medios y bajos.

En primer lugar, y en cuanto a la importancia de realizar la actualización de datos, quienes ya están registrados, y de la inscripción quienes aún no han hecho este trámite, recordó: «El registro está abierto desde el año 2022. Hay tiempo para inscribirse, en el caso de la gente que estaba catalogada como Tarifa Social y a la que se pasó compulsivamente desde el Estado Nacional a la categoría N2, hasta el 5 de agosto. Para el resto de las personas queda habilitado el RASE, pueden seguir inscribiéndose».

«En abril, el Estado Nacional hizo un cambio importante en el cuadro tarifario, donde se pasó de medir en metros cúbicos a millones de BTU, y la tarifa se dolarizó, es decir, pasó de pesos a dólares» subrayó.

Cabe mencionar que, los BTU en cuanto al gas se calculan midiendo la cantidad de gas que se quema en una hora y multiplicando ese número por el poder calorífico del gas. BTU es la abreviatura (en inglés) para Unidad Térmica Británica (British Thermal Unit), es una medida común que se utiliza para describir cuánta energía se necesita para aumentar la temperatura de una libra (equivalente a 453,592 gramos) de agua en un grado Fahrenheit (-17,2222 grados Celsius o grados centígrados).

Recursos de amparo

A continuación, el presidente de Distrigas mencionó que “como respuesta, desde el Gobierno Provincial se hizo un amparo”. “La Justicia dijo que los aumentos tienen un tope de 300%. Después de nosotros también presentaron el recurso de amparo las provincias de Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut, y así se fueron sumando varias” informó de la Torre.

Asimismo, destacó que el primer amparo presentado fue el de la Provincia de Santa Cruz. “Con esto el Gobierno Nacional vuelve a cambiar el cuadro tarifario y la manera de cobrar la factura en julio, y fija incrementos para el valor de la energía atados a la variación de los ingresos” detalló.

“Nosotros cuando tuvimos que facturar lo hicimos con el tope que indicó la Justicia, pero a su vez había que aplicar el valor de segmentación, que hizo el Estado Nacional, por el que ha cada categoría le fue dando un cupo de metros cúbicos para gastar. Todo lo que la gente se exceda de esa cantidad de metros cúbicos que están asignados por mes y por zona del país, se paga con tarifa plena” puntualizó.

“Le estamos diciendo a la gente la importancia de inscribirse para que estemos bien categorizados, de acuerdo a los ingresos; y también para que nos abarquen los subsidios hasta la cantidad de metros cúbicos asignados para cada subsidio” explicó.

La inscripción

Con respecto a la actualización de datos mencionada, antes de que se cumpla el plazo, enumeró cuál es la documentación que hay que tener en mano al momento de ingresar a la página de ENARGAS (enargas.gob.ar), en secciones con régimen de beneficiarios, o también a argentina.gob.ar/subsidios: “Se pide los DNI y los ingresos del grupo familiar, también los números de medidores de las facturas de luz y gas (serían los números de clientes). La persona que se inscribió necesita actualizar la documentación, y en este caso se solicita el número de trámite, que en el momento de la inscripción le mandaron por email”.

Además, consideró como relevante “la diferencia que hay entre la tarifa plena y el valor subsidiado del gas”. Por esta razón, desde Distrigas se promueve la realización de este trámite, por parte de los usuarios de los servicios de luz y gas: “Tengamos en cuenta que el Gobierno Nacional ya viene, por distintas alternativas, tratando de eliminar todos los subsidios. Con esto de los amparos, la Justicia le hizo un parate a la Secretaría de Energía y a ENARGAS, por los aumentos tan altos que habían llegado. Por eso es que ellos vuelven a reactivar esto y a poner una fecha de vencimiento para los subsidios, para tratar de evitar estos amparos”.

Los lugares en los que los interesados pueden asesorarse sobre los pasos de la inscripción en el RASE están habilitados en varios espacios: “Habíamos hablado con el Ministerio de Desarrollo Social, para que la inscripción se haga a través de todos los CIC, que por ahí le quedan más cerca a la gente, y ellos lo han implementado. Después, le hemos pasado la información a los distintos municipios. Todo lo que son las CIC y las oficinas del Ministerio de Desarrollo están disponibles, también en las oficinas de Distrigas la gente puede ir y acceder al trámite”.

Por último, Marcelo De La Torre expresó que “desde ya, siempre estamos abiertos a la comunidad”.


PROVINCIALES

Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.

En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.

El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.

El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.