Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se cumplió medio año con Marcela López desaparecida y ya no se la busca

Publicado

el



El caso de la vecina que desapareció el 22 de mayo de este año conmocionó a Santa Cruz y genera tanta tristeza como indignación ante una causa paralizada, dentro de la cual a Marcela ya ni siquiera se la busca. ¿Qué pasó con ella?

La denuncia en la justicia federal y un verdadero escándalo por el hallazgo de dólares termosellados en una propiedad de José Balado (ex pareja de Marcela) fue la última novedad por la cual el caso de Marcela López vio la luz, para luego transformarse en una causa estancada que tiene a la Justicia increíblemente paralizada ante el reclamo de las hijas y familiares de Marcela.

La sociedad acompaña, con mucha impotencia, el reclamo de justicia con un fuerte pedido para que se conozca lo que sucedió con una vecina que salió de su casa hace ya seis meses para nunca regresar.

La familia de Marcela ha transcurrido varios meses buscándola, aportando todo tipo de pruebas y líneas de investigación para la justicia, ya sea con cámaras de seguridad, testigos e incluso pagaron un perito privado con un perro rastreador busca personas, pero nada resultó.

Para la familia el «encontrar los fajos de billetes» y la denuncia realizada a la Justicia Federal para que se investigue el presunto secuestro, marcó un antes y un después en la causa.

Desde ese entonces «se cesó la búsqueda y nunca nos informaron el porqué», dijo Rocío, hija de Marcela, en una de las últimas apariciones junto con Jorge Trevotich, el abogado de la familia.

«No tenemos la evidencia que Marcela haya muerto, no sabemos el final de Marcela ni dónde está ella, tampoco ni si está viva, pero según los dichos de Balado la habrían secuestrado, se habría metido donde no debía”, alertó por aquel entonces el abogado.

Desde aquel descubrimiento, la investigación se estancó. Operativos con resultados negativos, allanamientos que no conducen a ningún lado y pedidos a la jueza López Lestón que fueron denegados.

La familia de Marcela López pidió la separación de la magistrada por haberse negado a continuar con los allanamientos y por estar vinculada a la familia Kirchner. Hasta el momento, no hubo novedades judiciales.

Respecto de lo estrictamente judicial, el Juez Federal de Río Gallegos, Claudio Vásquez, se negó a tomar la causa y ni siquiera fue una opción investigar, por lo cual tomó intervención la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia a cargo del Dr Javeir Leal Ibarra.

Seis meses después, las hijas y la familia tienen una desolación terrible y ya no saben cómo seguir peleando por la aparición de su madre, de quien absolutamente nada se sabe a seis meses de su desaparición en democracia, en la capital de Santa Cruz, donde reina la incertidumbre y falta la justicia. (El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.