SOCIEDAD
Conflicto mapuche: el intendente de El Bolsón denunciará penalmente a la presidenta Instituto de Asuntos Indígenas

Bruno Pogliano sostuvo que la funcionaria nacional es «una de las culpables» de los disturbios que se vivieron en la noche del domingo por haber dicho que un hombre murió en una represión policial que, según el jefe comunal, «no existió»

El intendente de la localidad rionegrina de El Bolsón, Bruno Pogliano, aseguró hoy que denunciará penalmente a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, porque «habló de una represión policial que no existió» y la calificó como «una de las culpables de las horas de tensión» que se vivieron en la zona.
Pogliano criticó a la funcionaria nacional por haber dicho que la muerte de un hombre que participaba de la toma del predio de Cuesta del Ternero se dio en medio de una represión policial al tiempo que se refirió a los disturbios con manifestantes en locales comerciales luego del hecho y sostuvo que «El Bolsón lo que quiere es recuperar la paz».
«Odarda es una de las culpables de las horas de tensión que vivió El Bolsón», aseguró el jefe comunal en declaraciones a la señal TN y precisó que la funcionaria nacional «fue la que habló de una represión policial que no existió», lo que dio lugar a los disturbios posteriores.
En el mismo sentido, remarcó: «La voy a denunciar penalmente y la voy a hacer responsable por las pérdidas económicas. No está habilitada a hablar de una represión policial que no existió, el gobierno de Río Negro no hizo ningún tipo de represión».
Pogliano señaló que fue un grupo de hombres a caballo que participaban de una celebración gaucha en El Bolsón quienes enfrentaron a los integrantes de agrupaciones mapuches que se acercaron a protestar de forma violenta a la zona comercial y denunció que «los gendarmes misteriosamente dejaron de cuidar el lugar».
El intendente sostuvo que los disturbios incluyeron «fogatas de dos metros al lado de una estación de servicio, un verdadero peligro» y que «eso hubiera continuado de no haber sido por los vecinos», al tiempo que subrayó: «Queremos que las fuerzas oficiales defiendan a los vecinos. ¿Qué tiene que pasar? ¿Tiene que haber un muerto más?»
«El Bolsón lo que quiere es recuperar la paz», remarcó el jefe comunal luego de recordar los ataques recientes a la sede de Vialidad Provincia y el incendio en el Club Piltriquitrón y, visiblemente molesto, agregó: «Estamos hartos que El Bolsón una vez por mes tenga que pasar por una situación de este tipo».
Al respecto, afirmó que los violentos «son un grupo minúsculo, el Gobierno puede determinar quiénes son y que dejen de tener en vilo a la actividad turística» y remarcó: «Es una situación que nos complica a todos».
Luego de insistir en que «no estaban los Gendarmes» en el lugar de los incidentes, Pogliano afirmó: «A nosotros, que queremos la bandera argentina y defendemos las instituciones, no nos defienden, estamos en el mundo del revés»
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios