Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Bujer: “Desde Vialidad Provincial estamos tratando de estar a la altura de las circunstancias”

Publicado

el


Así lo expresó el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, este viernes en una entrevista radial en el marco de la visita por parte de autoridades provinciales en la localidad de Perito Moreno luego de que se llevaran adelante una serie de acciones por la ola polar que se realizaron tanto allí como en Santa Cruz.

En este sentido, el titular de Vialidad Provincial comenzó diciendo que “ya llegó el camión que está destinado para Bajo Caracoles localidad, donde la situación es más complicada. Además, la prioridad del gobernador Claudio Vidal es mantener las rutas en condiciones y, por ende, estuvieran presente la gente de las estancias y pobladores rurales que son los que peor la están pasando”.

“Ante esta situación tuvimos el apoyo incondicional de muchas empresas que nos brindaron distintas maquinarias para que pudiéramos acceder a esos pobladores contando también con la presencia del primer mandatario y su equipo, para ver cómo podíamos ir solucionando los distintos problemas del estado provincial”, reiteró.

Asimismo, Bujer manifestó: “Hay decisiones políticas que a veces se toman en base a la necesidad de las distintas maquinarias necesarias “hemos alquilado algunas máquinas que son responsabilidad social empresaria”.

“Fue el propio gobernador que vino a recibir las máquinas que fueron llegando agradeciendo a su vez a todos los viales que trabajan a pleno y visitando a cada uno de ellos, hemos podido acercarles mercadería ya que el trabajo que están realizando es bastante duro. La primera firma que hice, fue la compra de ropa para los todos los viales entregando en cada uno de ellos puestos donde se encuentran”, sostuvo.

Por otra parte, el funcionario provincial explicó situaciones que atraviesan algunas partes de la provincia. “Por ejemplo, en el Tucu-Tucu hay más de dos metros de nieve y a medida que se pasa la máquina se van viendo animales muertos debajo. Por estos motivos, necesitamos vehículo en Vialidad y lo que tenemos se están usando para entrar en los campos y hacer rescates”.

A su vez, continuó diciendo: “Gracias a una de las empresas que se puso a disposición en el Distrito de Perito Moreno junto a operarios, esta va a recibir seis maquinarias con camionetas de apoyo equipadas con cadenas. Luego harán base en Bajo Caracoles, Lago Posadas, Ruta Provincial N°41 y Ruta Nacional N°40. También, en el Distrito de Gobernador Gregores en la zona del Tucu-Tucu se está trabajando de la mano de su intendenta quien se encargará de hacer el nexo de la Ruta Provincial N°25, hacia el lado de Comandante Luis Piedra Buena”.

“Debemos tener en cuenta que para este tipo de situaciones contaremos con la ayuda de la Policía Caminera; Policía de Santa Cruz, Bomberos y el Ejercito Argentino. Desde Vialidad Provincial, estamos tratando de estar a la altura de las circunstancias reacomodando cada uno de los equipos y a la gente que nos van llegando”, destacó.

Por otro lado, Julio brindó detalles de los próximos trabajos que llevarán a cabo y la maquinaria disponible. “Habrá maquinaria en El Calafate; El Cerrito; El Chaltén, Tapi Aike y Tres Lagos. Río Gallegos va a desplegar puestos en 28 de Noviembre y Rospentek sumado a que lo próximo que tenemos por delante son los deshielos y ahí también vamos a pedir colaboración de los intendentes en cuanto a la necesidad de maquinaria y la capacitación de personal para volver a formar los distritos viales como así también estar preparados para el próximo Plan Invernal”.

Paritarias

Por último, el presidente de Vialidad Provincial comentó sobre las próximas paritarias del ente provincial. “El próximo miércoles, habrá paritarias y en eso estoy trabajando con la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina Jaramillo en la cual, estamos analizando todo lo que sea necesario para el trabajador. Reconozco y agradezco el gran trabajo que realiza hasta el último trabajador vial”.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.