PROVINCIALES
La UNPA se prepara para recibir nuevos/as ingresantes en agosto

Del 31 de julio al 6 de agosto la universidad abrirá la inscripción en todas sus sedes y carreras para aquellas personas interesadas en iniciar estudios superiores en el segundo cuatrimestre. La secretaria general académica, Karina Nahuin, detalló los requisitos y adelantó que habrá charlas informativas por zoom para llegar a todo el territorio
Del 31 de julio al 6 de agosto, luego del receso invernal, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá el segundo llamado a inscripción para ingresantes, que permite a jóvenes y adultos de toda la provincia iniciar cualquiera de las carreras de grado y pregrado que la casa de altos estudios brinda a través de sus unidades académicas y cibereducativos a partir del segundo cuatrimestre.
Este segundo llamado, contemplado en el Calendario Académico 2024 de la UNPA, comprende a las cerca de 40 carreras que se dictan en las unidades académicas Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos, a las que se puede acceder también a través de la Red de Cibereducativos, distribuidos en las restantes localidades de Santa Cruz y en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.
Se trata de una instancia ideal para quienes no lograron completar los requisitos o no tenían una decisión firme a principio de año, dado que permite adelantar algunas materias – en función del plan de estudios- y, por sobre todas las cosas, brinda la posibilidad de iniciar la adaptación a la vida universitaria y a los cambios que la Educación Superior presenta respecto de la Escuela Media.
El trámite de inscripción se inicia on line, a través del aplicativo disponible en http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/ , con pasos muy sencillos y mínimos requisitos (dorso y frente del DNI, título de nivel medio o constancia que acredite su culminación y foto tipo carnet). El inicio de las cursadas está previsto para el 14 de agosto.
Adelantarse
La Secretaria General Académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin, explicó que se trata de “una instancia muy importante para la universidad” en la que “se presenta una población de interesados muy variada, porque están aquellos que se han ido a estudiar a otras ciudades y por cuestiones económicas o de adaptación se vuelven, otros que se toman un tiempo de descanso o están indecisos después de la secundaria y adultos que toman la decisión de empezar o volver a la universidad”.
“Quienes se integran a la vida académica en esta instancia pueden cursar materias que no tienen correlatividades del primer cuatrimestre y también hacer cursos de extensión o actividades referidas a las acciones de Acceso y Permanencia”, detalló Nahuin, quien consideró que “la mayoría lo toma como una posibilidad de empezar a probar lo que es el rol de estudiante universitario”.
La referente Académica de la UNPA indicó que los preparativos para la inscripción y para recibir a los/as nuevos/as ingresantes a partir de la segunda mitad del año involucra a la Dirección General de Bienestar Universitario, las Unidades Académicas, los Cibereducativos y la Dirección de Educación a Distancia.
En tal sentido, adelantó que para acercar la propuesta “a todos los rincones de nuestro territorio” y evacuar dudas y consultas de posibles interesados/as está previsto realizar charlas informativas abiertas a través de Zoom el jueves 1 y el lunes 5 de agosto, en dos turnos – ambos días a las 11:00 y a las 18:00 hs- “para que quienes trabajan a la mañana también puedan conectarse y conocer nuestra propuesta”.
Propuesta 2024
La Propuesta Académica de la UNPA está integrada por carreras de Pre- Grado y Grado, entre las que se cuentan tecnicaturas, profesorados, licenciaturas e ingenierías con opciones de cursado presencial, semi- presencial o virtual para quienes estén interesados/as en iniciar estudios superiores.
Las carreras se distribuyen en 14 escuelas: Administración y Economía, Enfermería, Sistemas e Informática, Educación, Turismo, Trabajo Social, Ciencias Básicas y Exactas, Recursos Naturales, Ingeniería y Prevención de Riesgos, Historia, Comunicación, Letras, Psicopedagogía y Geografía, Ordenamiento Territorial y Geoinformación.
Además de las carreras que se dictan a través de las cuatro unidades académicas, con una variedad importante de opciones pedagógicas, la UNPA cuenta con una propuestas totalmente a distancia integrada por la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Trabajo Social y las Tecnicaturas en Recursos Naturales Renovables.
Para mayor información, los/as interesados/as podrán conocer la propuesta académica y consultar los planes de estudio en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php o escribir a [email protected]
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula