PROVINCIALES
Himno desde el Sur: Artistas Santacruceños grabaron una versión inédita de la canción patria

La Secretaría de Estado de Cultura presentó ayer 9 de julio una producción musical en la que participaron quince artistas de la provincia entre cantantes, músicos y bailarines. “Queremos valorar y visibilizar el talento de nuestra provincia en todas las expresiones artísticas”, subrayó Adriel Ramos.

Con una importante repercusión, se presentó ayer a la medianoche “Himno Nacional Argentino desde el Sur: Una versión de artistas santacruceños”, una producción musical y audiovisual elaborada íntegramente por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, para conmemorar el 208 aniversario de la Declaración de Independencia Argentina.
Para tal fin fueron convocados “Claus” Videla, quien tuvo a cargo de la dirección, arreglos y producción musical de esta versión inédita del Himno Argentino, y los cantantes Naiara Poblete, Rocio Ceballos, Ariel Arroyo y Juane Braccalenti.

Entre los músicos, participaron en violín: Jennifer Arévalo; Cello: Agustin Cuellar; Piano: Brenda Melián; Guitarras: Lautaro Bueno y David Vasquez y Percusión: Abel Cañete. La Grabación, mezcla y masterización: Ojo Sónico
Por último, completan la producción artística, bailarinas de la Escuela Provincial de Danzas a cargo de las coreografías en telas y el malambista Lautaro Driussi.
En cuanto al video, la dirección audiovisual estuvo a cargo de Mario Cádiz y de la producción participaron los integrantes del Área de Comunicación Institucional de la Secretaría de Cultura.

Dicha producción se grabó en distintos escenarios exteriores e interiores, tales como Catedral de Río Gallegos “Nuestra Señora de Luján” – Celebrando el 124º Aniversario; Escuela Provincial Primaria Nº 1 “Hernando de Magallanes”; Casa de Gobierno; Guillermo Quinteros -Chacra La Pionera y Conservatorio Provincial de Música.
Al respecto, el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos destacó que la cartera cultural llevó adelante distintas producciones para conmemorar este 9 de julio y una de ellas fue la grabación de esta versión del Himno, interpretada íntegramente por artistas santacruceños”.
“Queríamos hacer esta versión desde el Sur para valorar y visibilizar el talento santacruceño en todas las expresiones artísticas”, enfatizó el funcionario provincial.
A la vez, añadió: “Cuando los espacios se abren, aparecen talentos de enorme calidad y compromiso con nuestra cultura. Esa es nuestra tarea, gestionar para fomentar los espacios de encuentro entre nuestros artistas y su público”.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez