Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Milei y 18 gobernadores firmaron el pacto de Mayo, el gobernador de Santa Cruz no asistió

Publicado

el


En la misma mesa en la que se firmó la Independencia en 1816, se firmó este 09 de julio, a penas pasadas las 00 horas, el denominado pacto de mayo. Lo hizo el presidente Javier Milei, junto a 18 gobernadores y 2 ex presidentes.

El Presidente encabezó la ceremonia que contó con la presencia de 19 mandatarios provinciales que respaldaron la firma del acta que tiene las políticas que el Gobierno considera refundacionales para el rumbo del país. Además, estuvieron presentes dos ex mandatarios como Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá.

Quienes firmaron el documento fueron Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero, (Chaco) Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri, (CABA), Martín Llaryora, (Córdoba), Gustavo Valdés, (Corrientes, Rogelio Frigerio, (Entre Ríos, Carlos Sadir, (Jujuy), Alfredo Cornejo, (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego, (San Juan), Claudio Poggi, (San Luis), Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gerardo Zamora, (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Loa ausentes

Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Zillioto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz) fueron los gobernadores que estuvieron austentes en la firma del acta.

El Pacto de Mayo también contó con la rúbrica del presidente de la Cámara de Senadores, Martín Menem, del presidente provincial del Senado, Bartolomé Abdala y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. Cabe remarcar que la vicepresidente, Victoria Villarruel, no asistió a la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, producto de un estado gripal que venía arrastrando desde hace algunos días.

El Pacto de Mayo es un punto de partida propuesto por Milei, con 10 puntos básicos, lineamientos generales sobre los que la dirigencia política nacional prestará un acuerdo que no se modificará, aunque cambien las administraciones, según la intención del actual presidente.

Estaba previsto para el 25 de Mayo, aniversario de la revolución que dio paso al primer gobierno patrio, sin embargo fue pospuesto ya que la Casa Rosada había puesto como condición que se aprobara la Ley Bases en el Congreso para avanzar en la firma. Con la norma en vigencia (fue publicada esta madrugada en el boletín oficial), la firma del Pacto tuvo lugar pasadas las cero horas en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el mismo sitio donde se declaró la independencia un 9 de julio de 1816.


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.