Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno desmontó una noticia falsa sobre el Hospital Regional de Río Gallegos

Publicado

el


Tras la publicación de información falsa y maliciosa en redes y en algunos medios de comunicación, el Ministerio de Salud abrió las puertas del Hospital de Río Gallegos, para que los medios de comunicación, recorran todo el lugar. Los periodistas pudieron constatar el normal funcionamiento de todas las instalaciones. 

El Gobierno Provincial desmontó este domingo una operación de información falsa, sobre el estado del Hospital más importante de la provincia. En un video anónimo difundido por algunos medios de comunicación y redes sociales, se denunciaba que los profesionales higienizaban sus manos con suero.  La falsedad de la noticia se demostró cuando, tras la decisión del Ministerio de Salud, se abrieron las puertas del Hospital para que la recorran los periodistas de los medios de comunicación de la capital, que pudieron constatar el normal funcionamiento del nosocomio.

Desde que comenzó la gestión, se recibió un Hospital que estaba en pésimas condiciones, por lo que el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz ha redoblado sus esfuerzos para superar estos obstáculos y garantizar una atención médica de calidad para la población.

Ezequiel Guzmán y Fernando Ampuero, del área de Mantenimiento del Hospital, explicaron las dificultades encontradas. Guzmán fue contundente al aclarar que «una cosa es hacer arreglos, otra cosa es arreglar cosas que se rompen a propósito. Un mantenimiento correctivo es arreglar un picaporte, un zócalo, pero arreglar una caldera que la hacen reventar a propósito, o una cisterna que la vandalizan no corresponde a un arreglo normal. Estamos hablando claramente de un sabotaje». Sobre este punto, adelantó que se han tomado medidas preventivas colocando cámaras y personal policial para prevenir estas acciones malintencionadas.

Por su parte, el director de Mantenimiento, Fernando Ampuero, detalló que al iniciar la gestión, “nos dieron dos calderas, una que reventó a la semana, y otra que estaba desguazada”. También explicó que en el Hogar de Ancianos Falucho, “rompieron el tanque a propósito. Estos actos afectan gravemente al hospital y a la gente que dependemos de estos servicios». Ambos coincidieron en que el equipo de mantenimiento ha estado trabajando incansablemente, turnándose sin descanso durante cuatro días para solucionar los problemas y garantizar el funcionamiento del Hospital.

Durante la última semana circuló mucha información sobre la supuesta falta de medicamentos en el Hospital Regional de Río Gallegos. El Dr. Colombres, director ejecutivo del Hospital, señaló que “es importante aclarar que la farmacia del hospital está funcionando y cuenta con insumos. Lo que falta está en camino, ya que los camiones con suministros han tenido dificultades para llegar debido a las condiciones climáticas, pero están viniendo”. Vale recordar que estos suministros no solo son para Río Gallegos, sino para todos los hospitales de la provincia.

El Dr. Colombres, resaltó que “a pesar de todas las dificultades, el personal del hospital ha seguido trabajando incansablemente. «Hemos tenido la situación de que entre el mes de enero y febrero, el hospital tenía más o menos 3.900 personas con carnet hospitalario. Hoy superan los 8.000 y después también el hospital tuvo que hacerse cargo de un programa que se llama Incluir Salud, en los cuales también ahí había 3.000 personas más. La demanda es mucha, y aun así, estamos reponiendo el stock de insumos y atendiendo a la gente», explicó. «El equipo de resonancia magnética está trabajando desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche para cubrir los requerimientos. Quiero dar una mención especial al equipo de mantenimiento, que han estado trabajando sin parar para solventar los problemas, tanto aquí como en el anexo y el Falucho».

El secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Gastón Flores, destacó la labor del equipo de mantenimiento, ya que “son días arduos de trabajo, especialmente con las heladas que estamos enfrentando. Muchas de las imágenes difundidas en redes sociales, sobre la falta de agua y calefacción, reflejan problemas reales que hemos estado solucionando. Estamos en medio de una emergencia climática en toda la provincia, lo que ha complicado aún más las cosas, pero estamos trabajando incansablemente para resolverlo». Flores también mencionó que, “a pesar de las deudas millonarias heredadas y los desafíos de abastecimiento, están trabajando para normalizar el suministro de insumos y garantizar que el hospital continúe funcionando”.

Durante el recorrido, se pudo constatar que muchas de las denuncias realizadas en redes sociales sobre la falta de agua y calefacción fueron atendidas y solucionadas rápidamente por el equipo de mantenimiento y el Ministerio de Salud. El gobierno de Santa Cruz, liderado por el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela, reafirma su compromiso con la salud pública y la comunidad. «Seguimos adelante, más allá de cualquier acción malintencionada, para garantizar que el Hospital Regional continúe siendo un pilar de nuestra comunidad,» concluyó Guzmán.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.