Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

SOCIEDAD

En el día de la Soberanía, Alberto Fernández insistió: «A veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos»

Publicado

el


El jefe de Estado se expresó así al presentar la Mesa de Trabajo Interministerial que busca reforzar el reclamo de los derechos nacionales de la Argentina sobre las Islas Malvinas.

El presidente Alberto Fernández lanzó hoy la Mesa de Trabajo Interministerial «Agenda Malvinas 40 años», en el marco del Día de la Soberanía Nacional, y sostuvo que «a veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos», al tiempo que subrayó que a las islas «no se las va a cambiar ni por vacunas ni por deudas».

El acto tuvo lugar en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, donde Fernández se refirió al Día de la Soberanía Nacional que se celebra este sábado y que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, a la vez que trazó un paralelismo entre ese hecho histórico, el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y la negociación con el FMI.

El mandatario señaló que «Vuelta de Obligado fue una batalla central en la lucha de la independencia de la Argentina» y agregó: «Algunos nos preguntamos porque conmemoramos una batalla en la que perdimos. Lo hacemos porque con valentía esas mujeres y hombres llevaron adelante esa lucha, porque con muchas menos armas, sin la fuerza de los ejércitos europeos, cruzaron cadenas gigantes que ellos mismos forjaron para evitar que los buques europeos entren a nuestro territorio».

«A veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos y la Vuelta de Obligado nos enseña que el que vence es el que no baja los brazos y sigue su lucha», sostuvo el jefe de Estado, quien luego se refirió en su discurso al reclamo de soberanía sobre las islas ocupadas por el Reino Unido y lo comparó con la negociación entre su Gobierno y el FMI.

En ese sentido, Fernández sostuvo que «ser soberano es no tener que pedirle a nadie hacer un programa de gobierno y no tiene que ver con no endeudarse, pero el que se endeuda para gastarla, no para construir, indefectiblemente termina condicionado» y agregó: «Ser soberano es manejar esa deuda para que el pueblo argentino no sufra a la hora de pagarla».

El Presidente afirmó que «la dimensión de la soberanía no es solo la territorial, el concepto fue cambiando, tiene que ver con no solo la producción de armas y el cuidado de tierras, también se es soberano si uno puede alimentar a su pueblo, también si uno produce vacunas y medicamentos, también se es soberano si uno desarrolla su propia cultura».

«No cabe ninguna duda del derecho que tenemos sobre esas tierras, algunos las minimizan y nos dicen que paguemos vacunas entregando las islas y qué impactante que es que lo digan en público porque dieron su vida por ellas cientos de argentinos», agregó el mandatario, en referencia a una polémica declaración que realizó meses atrás la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Y en este sentido, remarcó: «A las Malvinas no las vamos a cambiar ni por vacunas ni por deudas y si alguno se le cruza otra idea que la vaya olvidando porque es la argentinidad toda la que quiere recuperar esas islas».

La Mesa de Trabajo sobre Malvinas que lanzó el Presidente reunirá a diferentes ministerios que tendrán la tarea de elaborar estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Estará integrada por los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Cultura; Educación; Ciencia y Tecnología e Interior, y trabajará en coordinación con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, y los gobiernos provinciales y municipales.

Los ejes centrales de la Mesa de Trabajo, según detallaron los oradores del acto, serán la reafirmación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, el llamado a la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido y la ratificación del compromiso con los medios pacíficos para la resolución de conflictos de esta índole, además del reconocimiento a los caídos en la Guerra de Malvinas, sus familias, y los veteranos de esa batalla.


Avisos

RIO TURBIO

Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo

Publicado

el


En el marco de las negociaciones paritarias, el reclamo central de los trabajadores municipales se centra en alcanzar un salario que cubra el costo real de vida, según los valores actualizados del INDEC. El ejecutivo busca alternativas.

El conflicto entre los trabajadores municipales y el Ejecutivo local atraviesa un momento crítico. En el marco de las negociaciones paritarias, el pedido central de los empleados es alcanzar un salario que cubra el valor de la canasta básica total, actualmente estimada en $1.491.969 por el INDEC. Sin embargo, el Ejecutivo rechazó la solicitud, argumentando dificultades financieras que impedirían responder favorablemente a la demanda.

La brecha salarial es significativa: los sueldos de las categorías más bajas rondan los $600.000, lo que deja en evidencia un fuerte desfasaje con respecto al costo de vida real. Este desequilibrio alimenta el malestar creciente entre los trabajadores, que denuncian una falta de respuestas concretas en un contexto económico cada vez más adverso.

A la disputa salarial se sumó una nueva controversia: la intención del municipio de trasladar la cuenta de haberes del Banco Nación al Banco Santa Cruz. De acuerdo a lo informado, el objetivo sería habilitar la posibilidad de girar al descubierto para garantizar el pago de futuros aumentos. La iniciativa fue tratada en una asamblea de trabajadores y rechazada de forma mayoritaria.

La falta de información clara por parte del Ejecutivo y la escasa participación de trabajadores en las últimas asambleas profundizan la sensación de incertidumbre y desprotección. Mientras tanto, las posiciones entre ambas partes parecen cada vez más alejadas.

Este jueves 31 de julio podría ser un punto de quiebre: en asamblea, los trabajadores municipales definirán si inician un paro total de actividades, en señal de protesta ante la falta de avances y la creciente tensión con las autoridades municipales.

ACTA: El ejecutivo busca alternativas

En Río Turbio a los 30 días del mes de julio 2025 reunidos en la Municipalidad de Río Turbio, sita en Juan José Paso y San Martín por un lado el Secretario de Economía y Administración de la Municipalidad Río Turbio, Hernán Zamorano DNI 27.185.057, y por el otro Hugo Orlando Ochova, DNI 28.748.842, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Johana Mariel Gramajo DNI 34.711.830, Secretaria Adjunta, José Luis Castillo, DNI 31.939.135, paritario, Verónica Beatriz Delgado, DNI 27.716.085, paritaria y por el Centro de Jubilados y Pensionados Municipales de Río Turbio Rubén Aniceto Carrizo DNI 22.032.417 y Valeria Carolina Ricarte, DNI 24.321.335.

Dando continuidad a la negociación paritaria, el ejecutivo comenta e informa respecto de las distintas alternativas que se van evaluando a los fines de concretar la pauta salarial, y que continúa a la espera de la concreción de las alternativas económicas planteadas para llevar a cabo la propuesta.

El sindicato manifiesta respecto de los plazos que se van cumpliendo su descontento, manifestando como factor principal la falta de certeza a los fines de la futura asamblea, que se realizará el día de mañana (31 de julio de 2025), esperando la resolución de la misma.

Sin más, se procede a la firma de 3 (tres) ejemplares del mismo tenor en lugar y fecha indicada ut supra.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.