SOCIEDAD
El Gobierno ampliará Precios Populares para controlar los precios de la carne

La decisión del Ejecutivo tiene lugar luego de que el valor de la carne registre una suba del 25% en promedio en el Mercado de Liniers.

El Gobierno busca ampliar el programa Precios Populares para garantizar el consumo a precios accesibles de la carne vacuna. La decisión del Ejecutivo tiene lugar luego de que el valor de la hacienda bovina registre una suba del 25% en promedio en el Mercado de Liniers, tras las elecciones del domingo
Ahora, teniendo en cuenta que ese aumento impactará en los precios que llegan a la góndola y ante una eventual suba para fin de año, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro este jueves en el Palacio de Hacienda con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio, Roberto Feletti.
Tras la reunión, voceros del Gobierno explicaron que los ministros apuntaron a reforzar el trabajo de gestión conjunta, “para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”.
En ese marco, los funcionarios buscan que el programa Precios Populares, que actualmente incluye 6.000 toneladas pase a 15.000 a partir de un acuerdo con los frigoríficos exportadores y cámaras del sector. El objetivo de la medida es llegar con un mayor volumen de cortes parrilleros a las fiestas navideñas, con precios accesibles.
Para incrementar el volumen de cortes de carne que se volcarán al programa, se espera que se sumen entidades de la industria frigorífica a una reunión que tendrá lugar la semana próxima. Serán de la partida la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra); la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina.
Por el momento, el sector privado no estima que habrá un endurecimiento del actual cupo a las exportaciones, uno de los puntos que estaba sobre la mesa en la reunión de este jueves.
Lo cierto es que tras el aumento en la hacienda de consumo que se registró esta semana en el Mercado de Liniers, que fue de 20% en solo dos días, el Gobierno sigue de cerca la situación para que no se dispare el precio en las góndolas.
A partir de finales de mayo, cuando el Gobierno implementó las restricciones a las ventas externas y hasta octubre, el precio de la carne -según datos oficiales- registró una baja de 3%.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios