PROVINCIALES
Río Gallegos y Punta Arenas más conectadas y más potenciadas

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich , en el edificio gubernamental de la ciudad trasandina rubricaron hoy un significativo convenio de colaboración. Este acuerdo busca fortalecer los lazos entre ambas ciudades y promover el desarrollo integral de sus comunidades.
El convenio apunta a compartir experiencias en la capacitación del personal municipal para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, crear estrategias que fomenten una mayor integración entre el municipio y la comunidad, fortaleciendo el tejido social. Habrá intercambio de emprendedores y artistas en cada una de los festivales que se realicen en ambas localidades, y lo propio se hará en lo deportivo.
En este marco el Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso explicó que “vamos a desarrollar programas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de ambas localidades, elaborando estrategias para aumentar el flujo turístico, potenciando atractivos y economías locales”. Sostuvo que el objetivo es “facilitar el intercambio de información para la elaboración de proyectos comunitarios, propiciando el intercambio en materia de gestión municipal interna para optimizar los procesos administrativos, e intercambiar experiencias y promover el desarrollo del deporte y la recreación en ambas comunidades. También intercambiar experiencias en el ámbito de la cultura, promoviendo eventos y actividades culturales conjuntas”.
El Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, por su parte, dijo que “apuntamos a profundizar nuestras relaciones porque, como todos sabemos, ya hay un vínculo que es natural culturalmente, geográficamente y en todos los ámbitos, por eso somos complementarios, entonces este convenio comprende lo turístico, económico, deportivo y cultural”. En este sentido comentó que “en lo deportivo queremos que las ligas municipales de Punta Arenas y Río Gallegos puedan competir, y que la primera fecha por el mes de noviembre sea en nuestra ciudad”.
Cabe destacar que este convenio representa un compromiso mutuo para trabajar juntos en la construcción de comunidades más fuertes, inclusivas y sostenibles. La colaboración entre Río Gallegos y Punta Arenas permitirá el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos que beneficien a ambos territorios.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula