Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Fabián Leguizamón: “Necesitamos una nueva ley electoral que realmente respete el voto popular”

Publicado

el


El Presidente de la Cámara de Diputados adelantó que el proyecto del Ejecutivo Provincial para derogar la Ley de Lemas en Santa Cruz podría tratarse este jueves o bien en la próxima sesión.

Tras obtener despacho favorable por mayoría –con la abstención del Diputado Eloy Echazú- en la comisión de Asuntos Constitucionales que se llevó a cabo ayer y despacho favorable por unanimidad esta tarde en la comisión de Asuntos Municipales, el proyecto de Ley elevado por el Ejecutivo Provincial para derogar la Ley de Lemas continúa avanzando en la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

Vale aclarar que en caso de obtener despacho favorable en la comisión de Legislación General que se desarrollará mañana a las 9 horas, los diputados podrían solicitar que la iniciativa sea tratada este jueves en el recinto de la Legislatura Provincial, en el marco de la 6° sesión ordinaria. De modo contrario, el proyecto quedará en cumplimento del Artículo 64 del Reglamento de la Cámara de Diputados, sujeto a observaciones durante siete días hábiles, para ser tratado en la 7° sesión ordinaria que se realizará el próximo jueves 27.

En este contexto, el Vicegobernador Fabián Leguizamón –en su carácter de Presidente de la Cámara de Diputados- manifestó su opinión sobre el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 18 de diciembre en la Legislatura Provincial, teniendo en cuenta que fue uno de los compromisos asumidos en campaña junto al Gobernador Claudio Vidal y los demás partidos políticos que integraron el frente electoral que logró derrotar al kirchnerismo en Santa Cruz.

“Esto fue un compromiso que asumimos en campaña junto al Gobernador Claudio Vidal teniendo en cuenta la demanda social, como así también la necesidad de cambiar el sistema electoral en función del mejoramiento de las instituciones democráticas. Hoy podemos decir que con el voto de la simple mayoría (es decir, la mitad más uno de los diputados) que ya tenemos garantizado, se podrá derogar –en esta sesión o más tardar la próxima- la Ley de Lemas. Para nosotros la Democracia siempre es una prioridad y cuando se derogue la Ley de Lemas será un día histórico para los santacruceños”, adelantó.

Por otra parte, Leguizamón remarcó: “Esta modalidad tergiversó la voluntad popular porque no respetó el voto de origen ya que el mismo se terminaba trasladando a otros candidatos que en ocasiones ni siquiera el votante conocía. De hecho, con la Ley de Lemas, Alicia Kirchner pudo ser gobernadora de la provincia de Santa Cruz con tan sólo el 22% de los votos, lo que demuestra que este sistema no era representativo. Supieron utilizarla según su propia conveniencia y la coyuntura política del momento. Pero tras 36 años esto se va a terminar”.

“Hay que trabajar en una nueva ley que contenga a todos y surja del consenso de todos los partidos políticos que hoy integran la Cámara de Diputados. Debe ser transparente, accesible y en este sentido hay antecedentes en otras provincias y proyectos que son muy interesantes y que los diputados deberán analizar en profundidad”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Gran jornada de lucha en Río Gallegos contra el ajuste y el desguace del Estado

Publicado

el


Este lunes 28 de julio, Río Gallegos fue escenario de una masiva movilización encabezada por el Frente Sindical Unido, en el marco de una nueva Jornada de Lucha.

La concentración comenzó a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia y continuó con una marcha hacia las oficinas del PAMI, donde cientos de trabajadoras y trabajadores reclamaron en defensa del empleo, los organismos públicos y la soberanía nacional.

La protesta apuntó directamente al Gobierno Nacional por su política de ajuste, despidos masivos y el intento de cierre de instituciones estratégicas como YCRT, Vialidad Nacional e INTA.

Esta movilización contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE YCRT Río Turbio, YCRT Punta Loyola, la seccional de ATE 28 de Noviembre, compañeros y delegados de ATE en todos los estamentos nacionales y provinciales y representantes de otros gremios estatales nacionales.

Durante el acto central, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue categórico:

“A los grupos concentrados de poder, a los pools de siembra, este país les transfirió más de 1.250 millones de dólares que salieron del bolsillo de los trabajadores. Mientras nos despiden y nos cierran organismos, nos quieren convencer de que ya no hay ideologías”.

Garzón llamó a recuperar el sentido de clase y de comunidad:

“Hay que ideologizar más que nunca, explicar que hay una sola clase: la clase trabajadora. El enemigo no es el que está al lado nuestro sufriendo, es el que nos somete desde arriba. Podemos tener diferencias en las formas, pero no debemos perder de vista quién es quién. Y eso se resuelve con más lucha, más organización, y sobre todo, con conciencia.”

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, denunció que “es una Vergüenza que Jairo Guzmán este hoy al frente de la salud y de la vida de nuestros adultos mayores en toda la provincia”.

“Hasta que no se vaya de acá, nos va a tener en la calle peleando firmes, unidos y organizados. Ni un paso atrás”, denunció

Otro de los oradores fue Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en 28 de Noviembre, quien reivindicó la lucha histórica de los trabajadores del carbón y denunció el intento de desmantelamiento de YCRT:

“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy. La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio.”

Sajama también denunció la situación crítica que viven los jubilados de la Cuenca Carbonífera: “estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos”, añadió.

La jornada dejó un mensaje contundente: en Santa Cruz, la defensa del trabajo, de los organismos del Estado y de la soberanía nacional es bandera irrenunciable. Con memoria, unidad y conciencia, la calle vuelve a ser el escenario de resistencia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.