Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Tribunal Superior de Justicia le envió una nota al gobernador Claudio Vidal: pedido de audiencia, «desconcierto» por sus declaraciones y problemas edilicios

Publicado

el


Los integrantes del TSJ , le enviaron una misiva la mandatario provincial en donde le vuelven a solicitar una audiencia, ya que Vidal no respondió un pedido del 11 de diciembre de 2023. Los puntos que le piden abordar frente a las declaraciones que el gobernador hizo contra el Tribunal.

Fechada el 10 de junio, los miembros que integran el Tribunal Superior de Justicia, le enviaron una nota al gobernador, Claudio Vidal, con el objeto de solicitarle una audiencia por diverso temas que atañen a la justicia, y a los propios integrantes del TSJ.

Es que el mandatario cuestionó fuertemente el funcionamiento de la justicia, los jueces y a los propios integrantes que le enviaron la nota.

Sin ir más lejos, en el acto por la Revolución de Mayo del pasado 25 de mayo, Vidal apuntó contra el TSJ y puntualmente, contra su vocal, Fernando Basanta. 

«Recién en el desfile observamos como distintos manifestantes recorrían solicitando justicia y ese es un mensaje muy claro al sector judicial de esta provincia, que sigue protegiendo a los que se creen totalmente impunes. Eso se tiene que terminar y todos tienen que saber que en base a lo sucedido en los últimos días, el ataque constante a algunos de los diputados y el mal accionar y erróneo accionar de Fernando Basanta del Tribunal Superior de Justicia visitando diferentes lugares de diputados para presionar, nosotros, hemos tomado la decisión de solicitar ayuda al Gobierno Nacional», manifestó Vidal en ese momento. 

A continuación la nota que los miembros del TSJ enviaron al gobernador: 

El Excmo. Tribunal Superior de Justicia se dirige a Ud. a los fines solicitarle, nuevamente, que nos conceda una audiencia ya que nuestra anterior solicitud -de fecha 11de diciembre de 2023- no ha sido respondida.-

En esa oportunidad, se le deseó éxito en la gestión que iniciaba y se le solicitó una reunión tendiente a: «…conocernos y comprometernos juntos, como Poderes del Estado que representamos, a garantizar la institucionalidad tan reclamada por nuestra sociedad».- 

En el transcurso de estos 6 meses se han presentado diversas inquietudes que atañen al funcionamiento de este Poder Judicial y que entendemos que deberían abordarse de manera conjunta. Muchas de ellas con el objeto de optimizar el servicio de justicia.

No escapan a nuestro conocimiento, las diversas manifestaciones públicas que usted ha realizado en medios de comunicación relativas al funcionamiento de este Poder del Estado. 

Es por ello que resulta imperioso, de nuestra parte, conversar con usted en torno al funcionamiento del Poder Judicial y sus necesidades, de cara al futuro desafiante que nos espera.-

Han causado gran desconcierto, entre quienes integramos el Poder Judicial, sus reiteradas declaraciones relativas a la lentitud del sistema judicial y a un supuesto apartamiento de nuestra función esencial que no es otra que solucionar, de manera imparcial e independiente, conflictos que se presentan entre los individuos o entre éstos y el Estado.

El Poder Judicial, que está integrado por 1500 hombres y mujeres repartidos en todos los rincones de la Provincia, debe realizar el trabajo que la Constitución Provincial y las leyes le atribuyen, libres de presiones externas. Las decisiones que tomen los jueces, gusten o no, sólo deben responder a los elementos que surjan de las constancias de las causas sometidas a su conocimiento y al marco jurídico aplicable.

Cuesta imaginar otro tipo de decisión estatal que esté expuesta a tanto control como las que toma este Poder Judicial. Las decisiones judiciales deben estar fundadas en los hechos y en el derecho, se encuentran sujetas al control que ejercen las partes y a la revisión que de ellas realizan las instancias superiores. La conducta de los magistrados es controlada, no solo por el propio Poder Judicial, sino también por los otros poderes del Estado; y las garantías que la Constitución le reconoce a los jueces, no están pensadas para privilegiarlos, sino para fortalecerlos en el cumplimiento de sus deberes.

Esas decisiones judiciales, bien sabe usted, se adoptan en base a leyes que no son escritas por el Poder Judicial, el cual tampoco decide el tipo ni la cantidad de causas que le ingresan diariamente. Tenemos el fuerte deseo de darle la mayor celeridad posible a los procesos judiciales, pero para ello necesitamos leyes que lo permitan y recursos humanos y económicos suficientes.

En este sentido, queremos poner en vuestro conocimiento que existen varias iniciativas legislativas que son de interés para este Poder Judicial.

Así, en la Cámara de Diputados existe un proyecto de Ley de Mediación del que formó parte nuestra área de mediación. Este mecanismo de resolución de conflictos es más rápido y económico que un proceso judicial y serviría para descomprimir los Juzgados.

Existe, también, un proyecto de Código Procesal Penal elaborado por una comisión de juristas expertos en la materia y del cual también participó este Poder Judicial. Este sistema, -que es tendencia a nivel nacional y ha comenzado a usarse en el Fuero Federal- modernizaría enormemente el proceso penal provincial y aceleraría sus tiempos, ya que hunde sus raíces en los principios de oralidad, simplicidad y celeridad, publicidad, concentración e inmediación (Le adjuntamos para un mejor conocimiento copia de ambos proyectos de ley).

Asimismo hemos tomado conocimiento -a través de los medios de comunicación- que existen diversos proyectos relativos a la colegiación de los abogados. En este sentido le manifestamos nuestro histórico apoyo a este tipo de iniciativas, entendiendo que la colegiatura y el autogobierno de la matrícula es una herramienta indispensable para el ejercicio de la abogacía.

Resulta de vital importancia, para el correcto funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, que sean cubiertas las vacantes de jueces. Hay un pliego aprobado por la Cámara de Diputados para la cobertura del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de  El Calafate.

A la fecha, no hemos recibido el correspondiente decreto para que este Tribunal arbitre los medios conducentes para la toma de juramento y posesión del cargo del magistrado designado. 

También en la legislatura existen dos pliegos para cubrir las vacantes en la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial y para el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Minería y de Familia de Pico Truncado.

Por otro lado, queremos plantearle las necesidades edilicias del Poder Judicial en miras de lograr un mejor y más eficaz servicio de justicia.

Finalmente, nos gustaría brindarle nuestro punto de vista en torno a la modificación de la Ley N° 28, iniciativa que ha partido desde el Poder Ejecutivo y que ha  generado un sinnúmero de inquietudes entre los magistrados inferiores y los funcionarios de este Poder Judicial, ya que son ellos los principales destinatarios de la norma.

Creemos firmemente en el dialogo entre los poderes del Estado. Dialogo franco y libre de injerencias indebidas, que nos permita mantener un vínculo maduro y racional que esté a la altura de lo que la sociedad santacruceña demanda.

-Sin otro particular, lo saludamos atentamente.-

Dr. DANIEL MAURICIO MARIANI / Presidente Excmo. Tribunal Superior de Justicia 

-Dra. ALICIA DE LOS ÁNGELES MERCAU/Vocal 

-Dr. FERNANDO BASANTA/ Vocal 

– Dra. PAULA E. LUDUEÑA/Vocal

-Dra. RENEÉ FERNÁNDEZ/Vocal 


Avisos

PROVINCIALES

Gran jornada de lucha en Río Gallegos contra el ajuste y el desguace del Estado

Publicado

el


Este lunes 28 de julio, Río Gallegos fue escenario de una masiva movilización encabezada por el Frente Sindical Unido, en el marco de una nueva Jornada de Lucha.

La concentración comenzó a las 9 de la mañana frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia y continuó con una marcha hacia las oficinas del PAMI, donde cientos de trabajadoras y trabajadores reclamaron en defensa del empleo, los organismos públicos y la soberanía nacional.

La protesta apuntó directamente al Gobierno Nacional por su política de ajuste, despidos masivos y el intento de cierre de instituciones estratégicas como YCRT, Vialidad Nacional e INTA.

Esta movilización contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE YCRT Río Turbio, YCRT Punta Loyola, la seccional de ATE 28 de Noviembre, compañeros y delegados de ATE en todos los estamentos nacionales y provinciales y representantes de otros gremios estatales nacionales.

Durante el acto central, el secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, fue categórico:

“A los grupos concentrados de poder, a los pools de siembra, este país les transfirió más de 1.250 millones de dólares que salieron del bolsillo de los trabajadores. Mientras nos despiden y nos cierran organismos, nos quieren convencer de que ya no hay ideologías”.

Garzón llamó a recuperar el sentido de clase y de comunidad:

“Hay que ideologizar más que nunca, explicar que hay una sola clase: la clase trabajadora. El enemigo no es el que está al lado nuestro sufriendo, es el que nos somete desde arriba. Podemos tener diferencias en las formas, pero no debemos perder de vista quién es quién. Y eso se resuelve con más lucha, más organización, y sobre todo, con conciencia.”

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de ATE Santa Cruz, Gustavo Subiabre, denunció que “es una Vergüenza que Jairo Guzmán este hoy al frente de la salud y de la vida de nuestros adultos mayores en toda la provincia”.

“Hasta que no se vaya de acá, nos va a tener en la calle peleando firmes, unidos y organizados. Ni un paso atrás”, denunció

Otro de los oradores fue Martín Sajama, presidente del Centro de Jubilados de ATE en 28 de Noviembre, quien reivindicó la lucha histórica de los trabajadores del carbón y denunció el intento de desmantelamiento de YCRT:

“Somos jubilados, ex trabajadores de YCRT, y desde hace décadas hemos hecho todo lo posible para sostener esa empresa frente a cada intento de vaciamiento, desde la dictadura del ’76 hasta hoy. La reserva de carbón que hay en Santa Cruz —más de 700 millones de toneladas— no se entrega. YCRT no se toca. Es un enclave estratégico que defendemos con los pueblos de 28 de Noviembre, Julia Dufour y Río Turbio.”

Sajama también denunció la situación crítica que viven los jubilados de la Cuenca Carbonífera: “estamos hartos de la desatención del PAMI. Hace más de un año pedimos que su presidente venga a Río Turbio y jamás apareció. Nos recortan medicamentos, nos recortan derechos”, añadió.

La jornada dejó un mensaje contundente: en Santa Cruz, la defensa del trabajo, de los organismos del Estado y de la soberanía nacional es bandera irrenunciable. Con memoria, unidad y conciencia, la calle vuelve a ser el escenario de resistencia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.