PROVINCIALES
El Gobierno participó del 214° aniversario del Ejército Argentino celebrado con toda la comunidad

En el Día del Ejército Argentino, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz se sumó a la celebración realizada en el Comando de la XI Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”. Con la presencia del gobernador Claudio Vidal tuvo lugar el acto realizado en conmemoración de la creación del Ejército Argentino, al que siguió un almuerzo criollo.
Al inicio del acto, se realizó la presentación del comandante en Jefe de la Brigada XI Mecanizada, Gustavo Sívori y saludo con el mandatario santacruceño junto con el general de la Brigada, Marcelo Yapur.
Acto seguido, se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino y la presentación de las autoridades presentes. Luego, se concretó la entrega de reconocimientos a los 75 soldados que egresaron del Núcleo de Instrucción Básico (NIB) como así también al mejor promedio, al soldado Voluntario de Segunda en Comisión, Juan Córdoba y al invitado especial, el atleta del Ejercito argentino Marcelo De Bernardis.
Finalmente, se hizo entrega de legajos al General, Marcelo Yapur que paso a situación de retiro y el desfile de las fuerzas.
En este sentido, el gobernador dirigió unas palabras a los presentes e indicó: “cómo no voy a participar, aparte es algo que lo llevamos muy adentro en la familia ya que tengo dos de mis hijos que son parte de las fuerzas, así que la verdad que contento de poder estar acá, de acompañarlos en este día tan especial, de poder ver cómo nuestro ejército también siempre está presente, porque acá hay que rescatar algo”.
“El Ejército siempre acompaña distintas actividades, siempre está presente. En los casos más urgentes, de muchas necesidades, siempre se hizo presente. Nos ayudó también a restaurar varios de los establecimientos públicos educativos, así que, cómo no estar, la verdad y, además, uno que es argentino y que quiere su patria, su tierra, su bandera, que respeta sus símbolos patrios, hay que estar presente”, manifestó.
Asimismo, estaban previstas en el marco de los festejos las jornadas de Puertas Abiertas que se reprogramaron para el domingo 2 de junio, en las que se repartirá chocolate y tortas frita, y habrá pistas para niños, paseos en vehículos de combate, y otras actividades. El mismo día, a las 12:00, se realizará la carrera «Conoce a tu Ejército». En los minutos previos, entre las 10:00 y las 11:30, se entregarán las pecheras a los participantes, en la plaza de Armas Guarnicional.
Acompañando al Gobernador se encontraban presentes el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; y autoridades municipales de Río Gallegos, Puerto San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Pico Truncado.
Cabe mencionar que, en Argentina, el Ejército es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas cuya misión es la defensa del territorio y depende del presidente de la Nación. Se constituyó formalmente como cuerpo armado el 29 de mayo de 1810, cuando el Primer Gobierno Patrio creó la fuerza para resguardar nuestra independencia y soberanía.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos