Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Ambiente realizó una inspección al Pozo MAY.PA.x-1 de la Compañía General de Combustibles

Publicado

el


La Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó la primera inspección al pozo exploratorio MAYPA.x-1 de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) S.A.

La tarea desplegada busca evaluar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales de la formación Palermo Aike. La visita tuvo como objetivo principal, constatar el grado de cumplimiento de las acciones declaradas en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa CGC S.A. al momento de tramitar el permiso ambiental del proyecto.   

El pasado miércoles 22 de mayo, personal técnico de la Secretaría de Ambiente realizó la primera inspección al proyecto “Pozo Exploratorio MAYPA.x-1”, ubicado en el Yacimiento Cañadón Deus de la compañía CGC S.A. La visita se efectuó tras haber finalizado la etapa de fractura, actividad que estuvo a cargo de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) S.A. Esta última, y como es de público conocimiento, acordó con la titular del área de concesión llevar adelante esta tan importante operación, aplicando de este modo toda su experiencia adquirida en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

La visita tuvo como objetivo verificar en campo la información declarada por la empresa CGC S.A. en el Estudio de Impacto Ambiental, el cual fuera presentado oportunamente ante la mencionada secretaría en cumplimiento de lo previsto en la Ley Provincial N°2.658. 

En este contexto es importante destacar que desde el año 2021 la Secretaría de Ambiente ha impulsado el estudio de aquellas variables de mayor sensibilidad, ante el eventual desarrollo de la actividad no convencional en los yacimientos de la cuenca austral. Esta decisión estuvo fundada en la necesidad de generar información de base para el análisis de los potenciales impactos ambientales de la actividad.

Entre ellos se destacan las campañas de monitoreo de actividad sísmica llevadas adelante por la empresa CGC S.A., entre los años 2021 y 2022. La misma tuvo como objetivo estudiar la sismicidad natural de la región, la ocurrencia de eventos en las áreas con desarrollo no convencional (tight) y el monitoreo de la sismicidad durante las etapas de estimulación hidráulica en pozos del yacimiento El Cerrito.

Durante el mismo periodo de tiempo se ha trabajado activamente para requerir a la industria la reducción de los volúmenes de agua dulce empleados por las actividades de perforación y estimulación hidráulica. Esta decisión estratégica fue adoptada por la Secretaría de Ambiente, en un escenario donde la tendencia marca una notoria disminución del recurso y en línea con los compromisos asumidos por la provincia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En línea con lo señalado es importante resaltar que, la fractura del pozo MAYPA x.-1 fue realizada en su totalidad con agua de formación, siendo esta no apta para su consumo como así tampoco para cualquier otra actividad agrícola ganadera.

Esta visita constituyó la primera de una serie de inspecciones previstas al área del proyecto y que tendrán entre otros objetivos, verificar la correcta gestión del fluido de retorno (flowback), actividad sobre el cual se efectuaron requerimientos específicos en materia de seguridad ambiental.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.