Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Ambiente realizó una inspección al Pozo MAY.PA.x-1 de la Compañía General de Combustibles

Publicado

el


La Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz concretó la primera inspección al pozo exploratorio MAYPA.x-1 de la empresa Compañía General de Combustibles (CGC) S.A.

La tarea desplegada busca evaluar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales de la formación Palermo Aike. La visita tuvo como objetivo principal, constatar el grado de cumplimiento de las acciones declaradas en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa CGC S.A. al momento de tramitar el permiso ambiental del proyecto.   

El pasado miércoles 22 de mayo, personal técnico de la Secretaría de Ambiente realizó la primera inspección al proyecto “Pozo Exploratorio MAYPA.x-1”, ubicado en el Yacimiento Cañadón Deus de la compañía CGC S.A. La visita se efectuó tras haber finalizado la etapa de fractura, actividad que estuvo a cargo de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) S.A. Esta última, y como es de público conocimiento, acordó con la titular del área de concesión llevar adelante esta tan importante operación, aplicando de este modo toda su experiencia adquirida en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

La visita tuvo como objetivo verificar en campo la información declarada por la empresa CGC S.A. en el Estudio de Impacto Ambiental, el cual fuera presentado oportunamente ante la mencionada secretaría en cumplimiento de lo previsto en la Ley Provincial N°2.658. 

En este contexto es importante destacar que desde el año 2021 la Secretaría de Ambiente ha impulsado el estudio de aquellas variables de mayor sensibilidad, ante el eventual desarrollo de la actividad no convencional en los yacimientos de la cuenca austral. Esta decisión estuvo fundada en la necesidad de generar información de base para el análisis de los potenciales impactos ambientales de la actividad.

Entre ellos se destacan las campañas de monitoreo de actividad sísmica llevadas adelante por la empresa CGC S.A., entre los años 2021 y 2022. La misma tuvo como objetivo estudiar la sismicidad natural de la región, la ocurrencia de eventos en las áreas con desarrollo no convencional (tight) y el monitoreo de la sismicidad durante las etapas de estimulación hidráulica en pozos del yacimiento El Cerrito.

Durante el mismo periodo de tiempo se ha trabajado activamente para requerir a la industria la reducción de los volúmenes de agua dulce empleados por las actividades de perforación y estimulación hidráulica. Esta decisión estratégica fue adoptada por la Secretaría de Ambiente, en un escenario donde la tendencia marca una notoria disminución del recurso y en línea con los compromisos asumidos por la provincia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En línea con lo señalado es importante resaltar que, la fractura del pozo MAYPA x.-1 fue realizada en su totalidad con agua de formación, siendo esta no apta para su consumo como así tampoco para cualquier otra actividad agrícola ganadera.

Esta visita constituyó la primera de una serie de inspecciones previstas al área del proyecto y que tendrán entre otros objetivos, verificar la correcta gestión del fluido de retorno (flowback), actividad sobre el cual se efectuaron requerimientos específicos en materia de seguridad ambiental.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.