PROVINCIALES
Destinado a personal del área de Niñez La UNPA Comenzó el dictado de la Diplomatura Universitaria en Infancias

El primero de seis módulos, se dictó en el Teatro Municipal Héctor Marinero. Más de 50 agentes municipales y operadores que trabajan en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia cursan esta diplomatura que permitirá adquirir nuevas herramientas en beneficio de las infancias
En un paso significativo hacia la integración académica y comunitaria, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) dio inicio este sábado al dictado de la Diplomatura Universitaria en Infancias, Mediación Cultural e Intervenciones Socioterritoriales. La capacitación está bajo la dirección del Dr. Alejandro Gasel, coordinador académico de la unidad académica en la UNPA.
El primer módulo, que aborda una introducción al concepto de infancia, está siendo impartido por la licenciada Gabriela Peralta. Esta diplomatura, concebida como un programa de extensión, tiene como objetivo primordial brindar herramientas y reflexiones a agentes municipales que trabajan en el ámbito de las primeras infancias.
El Dr. Gasel explicó la importancia de este enfoque, indicando: “El objetivo es lograr que los agentes municipales que trabajan con primeras infancias cuestionen un poco el rol de guardador y se conviertan en mediadores culturales.
Ese es como el gran objetivo, trabajar problematizando la categoría infancia, lo que significa la infancia, y empezar a pensar la infancia en un lugar más problemático, pensando una mirada como más compleja”.Asimismo, añadió: “Este tipo de diplomatura es una oportunidad única para potenciar el rol de los agentes municipales y transformar sus prácticas en beneficio de la comunidad.
Al promover la reflexión y el análisis crítico sobre el concepto de infancia, buscamos generar un cambio significativo en la manera en que se aborda el cuidado y la atención de los niños y niñas en nuestro territorio”.El especialista, valoró “la buena recepción por parte de los agentes municipales, quienes dedicaron un sábado a esta capacitación después de una semana de trabajo.
Eso refleja el interés y compromiso con la formación continua y el mejoramiento de sus prácticas profesionales”.
Gasel afirmó que “este tipo de trayecto formativo nos permite acercar a la universidad a la comunidad; ofrecer la educación universitaria y proporcionar los resultados de nuestras investigaciones. Como director de dos equipos de investigación y como investigador de CONICET, los resultados de nuestras investigaciones se integran de alguna manera en las producciones de este módulo.
Esto establece una conexión directa entre las investigaciones académicas y la aplicación práctica en la diplomatura de extensión que se desarrolla en la Unidad Académica Río Gallegos, en colaboración con el municipio”.Para cerrar, expresó “el agradecimiento al municipio por su apertura y disposición para recibirnos, reconociendo la importancia de construir un espacio donde la universidad y la comunidad puedan interactuar y beneficiarse mutuamente”.
Por su parte, Valeria Tomoni, funcionaria de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Comuna, destacó la diversidad de participantes en la diplomatura y explicó que “no solamente hay agentes municipales, sino operadores que se encuentran trabajando en las casas de abrigo. La municipalidad tiene tres casas de abrigo, donde tenemos los niños intervenidos por medidas excepcionales.
Entonces, la importancia que amerita este tipo de capacitación para aquellas personas, para que tengan una formación en lo que es infancia. Que eso jerarquiza también esta secretaría a nivel educativo, que es la primera vez que se revisa”.
La Diplomatura Universitaria en Infancias, Mediación Cultural e Intervenciones Socioterritoriales representa “un paso significativo hacia una mayor inclusión y desarrollo comunitario, demostrando el compromiso de la UNPA y el municipio de Río Gallegos con la educación y el bienestar de la comunidad”, dijo.
PROVINCIALES
Afiliados del PJ de Caleta Olivia rechazan decisiones del Congreso Provincial y exigen participación de las bases

A través de una carta abierta, un numeroso grupo de militantes, afiliados y adherentes del Partido Justicialista de Caleta Olivia expresó su fuerte desacuerdo con las resoluciones adoptadas por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. Denuncian la exclusión de las bases en la toma de decisiones y repudian sanciones aplicadas a compañeros y compañeras.
Caleta Olivia – Más de medio centenar de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido Justicialista (PJ) de esta ciudad hicieron pública su disconformidad con el rumbo adoptado por el Congreso Provincial del PJ en Santa Cruz. En una carta abierta difundida este 1° de agosto, cuestionan duramente la exclusión de la participación de las bases en el proceso de definición de candidaturas para las próximas elecciones intermedias de diputados nacionales.
“Nos dirigimos a la opinión pública y a todos los afiliados para manifestar nuestro firme rechazo”, comienza el documento que fue firmado por decenas de referentes locales del PJ. El texto critica que se haya ignorado el pedido de realizar internas abiertas y participativas, y además repudia la aplicación de sanciones internas a militantes, cuyas identidades ni siquiera han sido aclaradas formalmente.
Los firmantes consideran que esta actitud vulnera principios esenciales del Movimiento Justicialista: la representación de las mayorías y minorías, y el protagonismo activo de los afiliados en la vida partidaria. “La falta de atención a esta solicitud no solo limita nuestras voces, sino que cercena los derechos de quienes aspiran a representar a la militancia en los espacios de poder”, remarcan.
Unidad sí, pero con democracia
La carta no solo plantea un rechazo, sino que también convoca al resto de los afiliados de la provincia a sumarse al reclamo por mayor transparencia y apertura en la vida interna del partido. “Es momento de alzar nuestras voces y garantizar que cada afiliado tenga la oportunidad de ser parte activa en la construcción de nuestro futuro político”, concluyen.
El pronunciamiento llega en un momento clave, en vísperas de definiciones electorales y con un peronismo provincial aún atravesado por tensiones internas entre conducción y bases. Los firmantes —entre ellos históricos dirigentes, jóvenes militantes y referentes territoriales— advierten que no aceptarán decisiones impuestas sin consulta y anuncian que continuarán luchando por una verdadera democratización partidaria.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso