RIO TURBIO
Oftalmólogos refuerzan la atención en OSYC

La obra social de la cuenca carbonífera (OSYC) ahora cuenta con la atención de dos oftalmólogos provenientes de Capital Federal, ofreciendo especialidades y cirugías necesarias para la región.
La obra social de la cuenca carbonífera (OSYC) cuenta con la atención de dos oftalmólogos llegados desde Capital Federal: Sebastián Simonetti, especialista en oftalmología infantil y estrabismo, y Miguel Ángel Gonzales, especialista en plástica y estudios complementarios en oftalmología.
“Somos tres, venimos una semana cada uno, una vez por mes. Hay mucha demanda, por eso nos estamos organizando para estar una semana cada uno. Estamos dos días y medio o tres y atendemos durante esos días”, comentaron los especialistas.
Indicaron también que hay apertura para atender a pacientes de otras obras sociales.
En relación a las cirugías infantiles de ojos, Simonetti explicó que se podrían realizar, pero estas requieren anestesia general, una especialidad en pediatría de la cual carece la cuenca en estos momentos, ya que «la mayoría de los anestesistas aquí atienden a adultos. Se podría realizar con algún pediatra con experiencia en adultos”.
De todos modos, señalaron que a pesar de esta limitación, “algunas cirugías se han realizado”.
“Nosotros venimos a hacer estudios, consultas y cirugías. Hoy tuvimos dos cirugías de estrabismo, el otro médico se especializa en cataratas”, detalló Simonetti.
En cuanto a la cirugía plástica, Miguel Ángel Gonzales comentó que “aquí se pueden hacer tranquilamente todas las cirugías de párpados. El quirófano está totalmente equipado, y solo nos faltarían algunos equipos para poder empezar a operar retinas, pero podemos realizar tratamientos con láser”.
“El año pasado comenzamos a hacer las cirugías de estrabismo. Hicimos dos el año pasado y dos más este año, así que la idea es continuar realizando más si aparecen nuevos pacientes. Las cirugías de estrabismo son las únicas que se realizan con anestesia general, por lo que dependemos mucho del anestesista”, añadieron.
Destacaron también el nexo con el Hospital local y la obra social OSYC para llevar a cabo estas atenciones.
RIO TURBIO
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias

Con el objetivo de optimizar el área que coordina la atención de emergencias en mina y superficie de YCRT, aspirantes que forman parte de otros sectores de la empresa han sido convocados a iniciar su instrucción y posterior incorporación a la Brigada de Emergencias.

Los aspirantes a brigadistas debe cumplir un periodo de 6 meses de instrucción y los que logren los objetivos como aspirantes se convierten en auxiliares de brigadistas. Posteriormente deben rendir un examen teórico y práctico y aprobar psicofisicos para convertirse en brigadista de YCRT.
La capacitación se inició con recorridos por galería 2p5 y ch7, utilizando equipos
bg4 y trajes estructurales, con la coordinación de los instructores Maximiliano Rodríguez y Eleazar Morales.
Las prácticas se centraron en visualizar e implementar procedimientos de rescate y acciones contra incendios, extracción y traslado de accidentados en condiciones desfavorables.
Por último, los aspirantes realizaron reconocimiento de vías de evacuación dentro de mina, y realizaron pruebas conjuntas de implementación de planes de contingencia y emergencia antes posibles incidentes.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”