Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Forum Infancias Santa Cruz invita a la reflexión: ¿diagnóstico o etiquetas?

Publicado

el


En el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas, el Forum Infancias Santa Cruz cuestiona el excesivo uso de diagnósticos y etiquetas en niños y adolescentes. Dos experiencias revelan cómo la sociedad actual tiende a patologizar y medicalizar comportamientos normales.

El 6 de mayo se celebra el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas, una ocasión para reflexionar sobre cómo las etiquetas y diagnósticos afectan a los niños y adolescentes en su desarrollo.

Pedro y Juana son dos ejemplos de cómo la sociedad tiende a diagnosticar y etiquetar rápidamente a los niños con problemas de atención o comportamiento. Sin embargo, ¿es realmente necesario categorizarlos de esta manera? El Forum Infancias Santa Cruz plantea que muchas veces estas etiquetas simplifican problemas complejos que tienen raíces en diversos aspectos de la vida del niño, como su entorno familiar, educativo, social e histórico.

La patologización y medicalización de las infancias y adolescencias se ha convertido en una preocupación creciente para profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales. Cada vez se diagnostican más trastornos y se recetan medicamentos sin considerar el contexto completo en el que vive el niño.

En este contexto, defender los derechos de los niños y adolescentes se vuelve una tarea urgente. Forum Infancias Santa Cruz busca promover un mundo donde la diversidad sea respetada sin necesidad de etiquetar y donde los diagnósticos se utilicen para mejorar las condiciones de vida de quienes los necesitan, sin ocultar violencias y abusos.

El llamado es a sumarse a esta causa y luchar por un mundo más justo y comprensivo, donde los profesionales estén para ayudar, acompañar y construir proyectos colectivos que beneficien a las infancias y adolescencias de hoy.

El día 6 de mayo es el día de las Infancias y Adolescencias Libres de Etiquetas.
¿Qué significa?
Vamos a contar dos experiencias en la clínica, en la escuela y en las calles.

Pedro se mueve mucho en clase. No logra sostener su atención. Muy rápidamente se le diagnostica Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad (TDA-H) y se lo medica.

Juana se niega a realizar todo lo que le piden y contesta con desafíos a cualquier sugerencia. Es diagnosticada como Trastorno Oposicionista Desafiante (T.O.D.)

¿No será que le pedimos a los niños y niñas que dejen de ser, pensar, decir, sentir frente al mundo en el que vivimos? Un mundo que aísla, que es individualista, y que es agresivo.

Forum Infancias es una organización compuesta por profesionales de la salud, la educación y de las ciencias sociales preocupados por el auge que ha tomado en los últimos años la patologización y medicalización de las infancias y adolescencias

.¿A qué nos referimos con los términos patologización y medicalización de las infancias y adolescencias?

Asistimos a una época donde existe una multiplicacion de “diagnósticos psicopatológicos” y “propuestas terapéuticas” que, basadas en concepciones reduccionistas, tienden a simplificar las diversas y complejas determinaciones que subyacen a los problemáticas de niños, niñas y adolescentes, omitiendo de manera preocupante las variables de carácter afectivo, familiar, educativo, histórico, social y epocal.

Defender los derechos de las niñeces y adolescencias es urgente, promover salud y un mundo más justo es tarea de todos.

Forum Infancias está a nivel nacional, y hace unas semanas nacimos en Santa Cruz. Si te interesan estos temas sumate y luchemos por un mundo donde la diversidad tenga lugar de manera respetuosa y no invalidante, o que los diagnósticos sirvan para buscar mejores condiciones de vida a quien padece y su familia, lo que implica no ocultar violencias y abusos.

Las y los profesionales estamos para ayudar, acompañar y gestar proyectos colectivos y sueños compartidos.


PROVINCIALES

Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Publicado

el


Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.

No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días  sin clases.

En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.

Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.