SOCIEDAD
4 claves del Estudiantes campeón de la Copa de la Liga

El equipo de Eduardo Domínguez volvió a festejar gracias a varios puntos muy altos, sobre todo en defensa, y se aseguró estar en la Libertadores 2025. La Copa de la Liga, un torneo cada vez más interesante.
Tantas veces vilipendiada, la Copa de la Liga terminó dejando emociones por doquier. Desde una hiperactiva última fecha de la fase de grupos, pasando por unos cuartos de final liderados por el Boca vs. River y unas semis definidas con los siempre bien recibidos -por los espectadores neutrales- penales. Pero la emoción más grande fue propiedad de Estudiantes de La Plata, que se consagró campeón luego de vencer por penales a Vélez en una gran final disputada este domingo por la tarde en Santiago del Estero.
Fue empate 1 a 1 en los 90 -goles de Eros Mancuso y el casi debutante Alejo Sarco- y 0 a 0 en el alargue, con lo que la cosa se tuvo que resolver en los penales (4 a 3), terreno donde Matías Mansilla se erigió como gran figura al detener tres de los seis tiros velezanos. Su colega rival, Tomás Marchiori, se anotó dos atajadones pero fueron insuficientes para rescatar a sus compañeros, muchos de ellos pibes que merecieron llevarse algo más que el reconocimiento de los hinchas presentes en el Madre de Ciudades, tanto propios como ajenos. Aquí, algunas claves de por qué Estudiantes se llevó este partidazo.
La dupla Lollo-Romero
A Estudiantes lo desbordaron mucho por las bandas y si eso no paso a mayores fue gracias a la tarea de su dupla central. El veterano Luciano Lollo (37 pirulos) y el cada vez más prometedor Zaid Romero (25) sostuvieron la resistencia pincha, aún cuando Mansilla tambaleó con un blooper que el central zurdo terminó reventando al córner contra su arco, arriesgando el gol en contra.
El exGodoy Cruz incluso generó el clásico «Estudión, Estudión» (o «Estudián, Estudián») en las tribunas cuando recuperó y avanzó con pelota dominada hasta pasar mitad de cancha medio que a los tumbos, pero ganando un lateral. Lollo y Romero compartieron zaga en siete partidos este año y sufrieron apenas tres goles.
Saber pegar
Aunque pareció un tanto exagerada la roja directa a Damián Fernández, el central quedó expuesto por dejar a los suyos con uno menos en una jugada intrascendente (un forcejeo con Cetré lejos del área). Por el contrario, Gastón Benedetti quedará muy bien parado en el recuerdo platense por hacer uso de la ley de último hombre cuando Pizzini se iba solo para el 2-1 de Vélez. Expulsión al lateral, negoción pincha.
Más intuición, menos machete
Mansilla ya había lucido su «machete» ante las cámaras luego del triunfo ante Boca. Y esta vez volvió a hacerse presente esa hoja impresa a color, a la vista de todos, casi que exageradamente. Juego psicológico o trabajo de estudio, el «machete» terminó siendo más televisivo que otra cosa dado que varios de los pateadores de Vélez eran pibes con poca experiencia en Primera, como luego reconoció el arquero. Al fin y al cabo, prevalecieron sus instintos.
Suerte de la buena
Por repetido no deja de ser cierto: para ser campeón hay que tener suerte. Vélez hizo todo el gasto en ataque, fue dominador de principio a fin, tuvo en Thiago Fernández al mejor jugador del partido y, sin embargo, se fue con las manos vacías. En parte porque sintió la ausencia de su goleador, Braian Romero (seis de los 16 goles del equipo en 16 partidos). Y en otra porque Estudiantes aguantó y, en la primera que tuvo, la mandó a guardar de la mano de Mancuso. El interesantísimo Sarco -cuarto partido en Primera- quiso ponerle justicia al resultado pero, como contra Boca, el Pincha fue inteligente y llevó la historia hasta los penales, terreno donde fue mejor que sus rivales para festejar nada menos que su segundo título en unos pocos meses de la mano de Eduardo Domínguez (Copa Argentina en diciembre pasado).
RIO TURBIO
Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.
La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.
El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.
En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.
Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.
Respaldo político
En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.
La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz