SOCIEDAD
La calle de los trabajadores


Hay algo que va quedando poco a poco más claro y es que la resistencia al modelo que representa Javier Milei la están protagonizando los trabajadores. Son los despedidos, los precarizados y los organizados en sus sindicatos. La representación de este movimiento quedó expresada en la masiva marcha que protagonizó principalmente la CGT este 1º de mayo, pero también las dos CTA y los trabajadores de la economía popular organizados en la UTEP. Todos, como hacía años no sucedía, marcharon por el día del trabajador y de la trabajadora y le avisaron al Presidente que están dispuestos a hacer fracasar su plan para destruir el Estado y los derechos laborales.
Desde el 10 de diciembre a la fecha, la CGT se ha convertido en uno de los pilares de esta resistencia. Por convicción y por necesidad su conducción se zambulló en esta pelea a pesar de la desconfianza que le dedicaron y todavía le destinan propios y extraños. Un protagonismo que le otorga una potencia política que sobresale por encima del Partido Justicialista, donde todavía prevalece la ausencia de una conducción indiscutida.
Esa fortaleza que va adquiriendo se expresa también en el comunicado de la central obrera. Ahí advierten su decisión de «participar en el diseño de la sociedad a la que aspiramos». Todo un debate que se irá desarrollando, en lo posible, en un carril paralelo. La CGT llamó a la «construcción de un programa de consenso multisectorial» que tienda a generar una Argentina del «desarrollo, la producción y el trabajo, solidaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades».
Ahora, como última etapa del segundo plan de lucha que elaboró la central sindical desde el desembarco libertario en la Casa Rosada, se avecina el nuevo paro nacional. El del 9 de mayo, a diferencia del realizado en enero, no tendrá una marcha. Desde los años del macrismo, la CGT nunca estuvo tan en la calle como en estos meses. Por caso, fue parte de las movilizaciones del 8 y del 24 de marzo. También participó de la multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública del 23 de abril y este miércoles, por todos los y las trabajadoras protagonizaron una marcha que superó en magnitud lo que habían imaginado.
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio