PROVINCIALES
Vidal: “El trabajo y la unión, como banderas, son el camino para tener la Santa Cruz que merecemos”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, visitó diversas dependencias policiales de la zona norte y anticipó la compra de equipamiento. Reconoció “el gran esfuerzo que están haciendo” y que, en menos de un año, la provincia “va a estar funcionando como corresponde”.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recorrió dependencias policiales de la zona norte de la provincia, en las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En contacto con el personal policial, se puso a disposición de la Policía provincial para “forjar una institución sólida y ejemplar, a pesar del abandono que ha sufrido durante tantos años”. Consideró que “el trabajo y la unión, como banderas, son el camino para tener la Santa Cruz que merecemos”.
El mandatario reiteró lo que ya ha dicho en otros encuentros con trabajadores de distintas áreas, respecto de la situación económica de la provincia. Dijo que “lamentablemente la situación del país no es fácil, la de la provincia mucho menos, hemos recibido una provincia endeudada, pero yo no estoy pidiendo que me acompañen a cabeza gacha cuatro años; yo pido que nos acompañen con trabajo, con gestión, y en un año y medio, o mucho menos, esta provincia tiene que estar funcionando como tiene que ser. Lo vamos a lograr”.
Agradeció el trabajo del personal policial, y describió que “sé del esfuerzo que están haciendo para mantener la seguridad, cuidando a los vecinos, veo los controles que están haciendo a lo largo de toda la provincia, y se los agradezco. Caleta Olivia es una localidad que nos preocupa por la violencia que hay, por la delincuencia que hay, así que quiero pedirles un poquito más de esfuerzo. Nosotros desde el gobierno vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que la fuerza esté mejor, no solamente en lo salarial, sino también en las condiciones laborales”.
Aseguró que “muchas veces se escuchan ruidos, se escucha malestar, pero es porque se están terminando con las cosas que estaban mal. La verdad que tenemos un equipo de trabajo que, si tomó la decisión de ser parte de un gobierno, lo hizo porque realmente está convencido de que podemos sacar esto adelante, que hay que hacer las cosas bien”.
Dijo que “las deudas que nos dejó el gobierno anterior, un crédito que sacaron un año y medio antes de retirarse, deuda en Distrigas, parte en dólares, parte en pesos, es deuda en sí que tiene el Estado, que tienen los entes provinciales, es algo que nos pesa en la gestión. Yo les pido un poquito de tiempo nada más, yo le doy mi palabra de trabajador, de compañero, de caballero, hoy de gobernador, de que vamos a sacar esta provincia adelante”.
Vidal comprometió la entrega, la próxima semana, de nuevo equipamiento, y anticipó que “en los próximos días realizaremos una compra muy pero muy importante que es de indumentaria de mejor calidad”.
PROVINCIALES
Comenzó la XVI Sesión del Consejo Provincial de Niñez en El Calafate

Este miércoles, en instalaciones del Centro Cultural de la ciudad de El Calafate, se inauguró una nueva sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, durante la misma, autoridades de los órganos locales de niñez de Caleta Olivia, Cañadón Seco, El Calafate, Río Turbio, El Chaltén, Gobernador Gregores, Lago Posadas, Perito Moreno, Pico Truncado, Cmte. Luis Piedra Buena, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos y Tres Lagos trabajaron en un amplio temario.
De la apertura participó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; el subsecretario de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni; la presidenta del Concejo Deliberante, Celia Barria; la vicepresidenta del CPNAyF, Lic. Lourdes Miranda; y la Consejera anfitriona y autoridad local, Norma Costa.
En su alocución, Cárdenas expresó: “La verdad es que estoy feliz de que participen todas las áreas de niñez de los municipios y comisiones de fomento, para que puedan evacuar dudas o cualquier otro tipo de consultas que tengan. También muy agradecida al equipo que me acompaña en el área de niñez por todo el trabajo que realizan, y agradecer al Lic. Mariano Rodas y equipo por acompañarnos”.
Como parte del orden del día, se realizó la elección de la nueva vicepresidencia del Consejo, quedando a cargo de Gabriel Galarza, consejero de Cañadón Seco, puesto anteriormente ocupado por la Lic. Lourdes Miranda de Puerto Santa Cruz. Por otra parte, se eligió a la localidad de Gobernador Gregores como próxima sede.
En este contexto se realizó la segunda Jornada Interinstitucional denominada “Procedimiento -Ley N° 3062”, dando continuidad al análisis iniciado en el año 2024, con jueces, fiscales, Defensores de la Provincia, y representantes del Ministerio de Salud y Ambiente. Seguidamente el temario continuó con una mesa de trabajo sobre Registros Únicos de Adopción, a cargo de Silvia Martínez, directora del Registro de Adopción; y Mirta Galván, jefa del Departamento del Registro de Adopción, pertenecientes a la Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ministerio de Gobierno.
Respecto a lo trabajado y al diálogo llevado adelante durante la presente sesión; el secretario de Estado de Niñez Provincial, Luis Quiroga remarcó la importancia de comenzar a trabajar de manera intensiva sobre contenidos mediáticos y digitales que involucren a infancias y adolescencias, como también vulneración de sus derechos. De igual forma felicitó la iniciativa y compromiso de los consejeros, que recorrieron muchos kilómetros para trabajar de manera conjunta; manifestando además el compromiso del Gobierno de Santa Cruz y de la cartera social en acompañar a cada una de las áreas locales.
Por su parte, el subsecretario Luciano Achetoni manifestó: “Desde hace más de dos semanas, integrantes del sistema de protección de derechos en Santa Cruz venimos siendo blanco de una campaña mediática basada en desinformación, acusaciones infundadas y señalamientos personales. Lo que debería haber sido una cobertura responsable de un hecho sensible, se transformó en un ataque directo a quienes trabajamos día a día para garantizar derechos, con ética, formación y compromiso. Estos ataques no sólo afectan a quienes injustamente se exponen, sino que dañan al sistema de protección en su conjunto, debilitando la confianza y perjudicando directamente a las infancias. Mi trabajo no es improvisado. Lo que defiendo no es una postura personal, es una política pública que protege a quienes más lo necesitan. La función pública no responde a intereses mediáticos. El compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes no se negocia. Como siempre. Del lado de las infancias, del trabajo colectivo y silencioso, de las decisiones difíciles pero necesarias, del compromiso que no se declama, se ejerce”.
Asimismo, se mocionó para la creación de diferentes comisiones que tratarán, de cara a lo que resta del año en las siguientes temáticas: proyecto de ley que genere la carrera administrativa en los órganos locales, establecer un protocolo para el tratamiento de las temáticas de infancia y adolescencia en medios de comunicación y redes sociales, poniendo el foco además en las problemáticas de grooming que se visualizan en cada localidad y estándares de trabajo para la coordinación de abordaje entre los órganos locales de protección de derechos y los servicios de Salud Mental de cada municipio.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio