Conectarse con nosotros

NACIONALES

En emergencia porque el Fondo le negó fondos frescos, Caputo arma un sindicato de bancos para juntar USD 5.000 millones

Publicado

el


Caputo busca armar un salvataje con préstamos garantizados por el BID, la CAF y el Banco Mundial, para afrontar la decisión de China de no renovar el swap y la caída de la cosecha.

Por Luciana Glezer

 El gobierno entro en estado de emergencia financiera, luego que el FMI le confirmara al ministro Caputo que se olvide de fondos frescos. Dos situaciones límite agravaron las necesidades de dólares: la caída de las estimaciones de la cosecha que pasaron de 15.000 millones de dólares a 9.000 millones y la decisión de China de no renovar el swap por 6.000 millones de dólares, que ahora la administración libertaria deberá devolver. 

Contra las cuerdas, Caputo extremó su muñeca financiera para armar una arquitectura que le permita juntar los 5.000 millones de dólares que en el Palacio de Hacienda estiman que necesitan para no entrar en crisis.

LPO DAILYSUSCRIBITE

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

El plan que está trabajando el ministro estructura una «operacion no tradicional» por fuera de los mercados, que consiste en conseguir que banco comerciales desembolsen los dólares bajo garantía de organismos internacionales: Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), que según el ministro le permitiría acceder a esos fondos a una tasa del 7% en dólares. 

El gobierno afirma contar con el apoyo del Banco Santander, el BNP y el Banco Rothschild. Sin embargo, ante los organismos multilaterales de crédito, la negociación todavía no está cerrada. Caputo consiguió el respaldo del CAF, tiene bastante avanzado el acuerdo con el BID, pero está muy lejos el cierre con el Banco Mundial, confió a LPO un operador financiero al tanto de las negociaciones. 

Como sea, este diseño novedoso nace de la emergencia. Según los números que maneja el gobierno, las expectativas de recaudación por liquidaciones del sector agroexportador cayeron en USD 6.000 millones. A esa situación se sobreimprime la negativa de China, de los cuales vence un primer tramo de otros USD 6.000 millones. 

El vencimiento del swap con China no es un asunto menor. El apremio por  evitar que el gigante asiático exige el pago de esos 6.000 millones de dólares explica el viaje de emergencia a Beijing que armó  la canciller Diana Mondino, para conseguir una prórroga.

El vencimiento del swap no es un asunto menor. El apremio explica el viaje que tiene previsto Diana Mondino al gigante asiático el próximo 27 de abril, tal como anticipó LPO. La canciller necesita con urgencia conseguir una prórroga.

En paralelo el campo padece un combo de complicaciones climáticas, la plaga que afecta al maíz, la baja del precio internacional y la resistencia a liquidar con un dólar atrasado. 

La número dos del FMI, Gita Gopinath en su reciente visita a la Argentina.

El recorte de las proyecciones sobre el trigo que relevan tanto la Bolsa de Cereales de Córdoba como la de Buenos Aires, se ubica en 809.000 hectáreas, la menor superficie sembrada en 11 campañas en la provincia. Con esto, los especialistas advierten sobre un nuevo fogonazo sobre el precio del pan.

Respecto al maíz se proyecta una cosecha de 50,5 millones de toneladas, por debajo de las 57 millones de toneladas estimadas previamente. Esta reducción se atribuye en parte al daño causado por la enfermedad transmitida por la chicharrita, cuyo impacto podría aumentar, según afirma el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

Pero la posibilidad de que Caputo consiga los USD 5.000 millones esta abierta. En ese caso, una tasa del 7% representaría una notable mejora respecto al 20% que se le exige hoy a la Argentina. Las expectativas del gobierno es que este préstamo funcione como apalancamiento para abrir las canillas de Wall Street a partir de un desplome del riesgo crediticio. 

No obstante se plantean dudas respecto a la legalidad de la movida. Según la ley vigente de endeudamiento externo promovida por Martin Guzman cuando era ministro de Economía, una nueva toma de de deuda externa debe ser aprobaba por ambas cámaras en el Congreso. 


NACIONALES

El 2001, la pandemia y el macrismo ya quedaron chicos

Publicado

el


En abril, el consumo en hipermercados cayó 15,4, números que no se veían desde el estallido social de De La Rua. La UIA confirmó que la industria cayó 17,2 por ciento en marzo, muy por encima del industricidio del PRO y cerca del parate total por la COVID. Con la obra pública cerrada por el Gobierno, los tres sectores que explican la mayor parte del PBI se han desmoronado en tiempo récord. Fuertes disputas en las entidades empresarias por el apoyo que le dan a Milei mientras la economía se pulveriza. 
Leandro Renou

Por Leandro Renou

En sólo cinco meses de Gobierno, los números muestran que la gestión económica de Javier Milei superó ampliamente los derrumbes de actividad de las tres crisis más relevantes de los últimos años: el 2001, la pandemia de la COVID y los años de Mauricio Macri. Por un lado, Página I12 accedió a un adelanto del informe de la consultora Scentia de abril, que refleja un desplome del 15,4 por ciento en las ventas de hipermercados, una caída similar a la del estallido del gobierno De La Rua; por su lado, la Unión Industrial (UIA) confirmó que en marzo la actividad fabril cayó 17,2 por ciento, emparejando los niveles de diciembre del 2001 y cayendo más que en la parte más dura de la pandemia. A este dato se suma el derrumbe de la construcción, superior al 42 por ciento, lo que deriva en un escenario inédito: en tiempo récord, la gestión de Milei y Luis Caputo pusieron a las tres actividades que explican la mayor parte del PBI en una situación de dificil retorno.

Por esta perspectiva, que ya se veía venir, los economistas empezaron a alertar hace unas semanas que el nivel de la recesión, autogenerada para intentar morigerar una inflación que sigue muy alta, era el dato central a observar. Lo curioso es que este momento de crisis casi total de la actividad se da en paralelo al apoyo que empresarios de la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara de Comercio y la propia UIA, le dan al gobierno de Milei, a quien estuvieron escuchando y aplaudiendo hace unas horas, en su exposición en el almuerzo que organizó el Consejo del Comercio y la Producción (Cicyp) en el Hotel Alvear. A raíz de estos datos, este diario habló con dirigentes de todos esos sectores consultando cómo y hasta cuándo se sostiene el discurso de apoyo a la línea Milei cuando la actividad a la baja ya se está cargando al empleo. «Es la pregunta del millón», contestó un alto dirigente de UIA. En esa sede de la gremial empresaria hay una guerra entre pymes y gigantes por el contexto de crisis, que se está llevando puestas a las más chicas. Por toda esa tensión, muchas cámaras como los metalúrgicos de ADIMRA y los texiles de Protejer decidieron salir por las suyas a denunciar que el proceso de crisis no frena y terminará en cierres de empresas. 

En este escenario, el consumo masivo es que el primero sintió el ajuste en los salarios, las jubilaciones pisadas y la liberación del resto de los bienes y servicios de la economía, que terminaron privando a las familias de mayores compras de alimentos. Según Scentia, la caída del 15,4 en ventas en los grandes supermercados de abril es la más grande desde el 2001-2002. «Quedó lejos incluso de los números muy negativos del macrismo», explicó un líder del supermercadismo multinacional. En los años del PRO, el consumo masivo medido por Scentia cayó tres de los cuatro años, quedando empatado en el período restante. Lo particular del consumo es que todos los rubros están cayendo, pero algunos como Bebidas, Aceites y Lácteos se desploman desde el 20 al 50 por ciento mensual. 

Esa baja en el gasto de los hogares está directamente conectada, además, con el desempeño de las fábricas. En el reporte de la UIA se muestra que la industria de Alimentos cayó 10,2 por ciento en abril, un número del que nadie tiene antecedentes, porque en general el sector crece, aún en los peores períodos, de manera marginal en relación con el crecimiento poblacional. El derrumbe de todos los sectores que muestra la UIA produjo una caída general de la actividad que supera o se equipara al 2001 y queda muy por encima de la pandemia de COVID. 

En 2001, medido por el INDEC, el sector industrial terminó cayendo 6,2 por ciento. Mientras que en diciembre de ese año, la baja fue de 18,4 por ciento. ¿Qué pasó co la COVID? En el primer semestre del 2020, el período de mayores restricciones a la circulación y la actividad, la industria cayó 18,4 por ciento. Teniendo su pico más negativo en abril, con una baja del 33 por ciento. Luego de eso, arrancó una curva ascendente que dejó al 2021 con números positivos. Hoy, en sólo un mes, retrocedió 17,2 por ciento, pero en condiciones normales, no pandémicas

Lo particular de estos datos, aseguran los especialistas, es que las caídas tan bruscas por sectores ya adelantan no sólo números negativos hacia adelante, sino un golpe que se ve en los puestos de trabajo. Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, aseguró hace unos días que las fábricas perdieron ya 5000 puestos de trabajo, pero ese dato es previo a los 100 despidos en FATE, Acindar, los supermercados, PEPSICO y General Motors, todas cesantías que ocurrieron en las últimas horas. A eso se suman los 100 mil empleos menos que tiene la actividad de la construcción producto de la decisión de Milei de cerrar la obra pública y los que se están dando en el sector comercial. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.