PROVINCIALES
Renunció Carlos Ramos como presidente del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz

El funcionario presentó su renuncia ante el gobernador Claudio Vidal. El alejamiento de Ramos se da en medio del pedido de juicio político para la cúpula del Tribunal por la presunta comisión de violación de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus funciones.
Carlos Ramos renunció como presidente del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz. Así lo pudo confirmar este jueves La Opinión Austral, luego de que el funcionario presentara su renuncia “indeclinable” ante el gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El alejamiento de Ramos se da en medio del pedido de juicio político para la cúpula del Tribunal por la presunta comisión de violación de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus funciones.
En febrero pasado, el vicegobernador Fabián Leguizamón había realizado una denuncia penal en el Juzgado de Instrucción N° 2 de Río Gallegos en contra del presidente del Tribunal de Cuentas Ramos, y de las vocales Matilde Morales y Romina Gaitán.
Según marca la ley, el Tribunal de Cuentas tiene como obligación la revisión de los gastos y el control externo de las cuentas de la administración pública provincial para resguardar los recursos de la provincia. “Entendemos que tanto la falta de control como la omisión fue adrede y que incluso pudo existir cierta complicidad para permitir que ocurran hechos que beneficiaron a algunos personajes de la política”, había indicado Leguizamón, quien en esa misma presentación había anticipado que realizaría “el pedido formal en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para someter a juicio político a Ramos”.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez