PROVINCIALES
Amenaza a Hugo Moyano: el Gobierno repudió y pidió una investigación a fondo

Mediante un comunicado, el Ejecutivo de Santa Cruz aseguró que “el dejar dos balas en un sobre es un acto repudiable que atenta contra la libertad de expresión y el ejercicio responsable del periodismo en nuestra sociedad».

El Gobierno de Santa Cruz emitió un comunicado en el que expresa “su profunda preocupación ante el reciente acto de intimidación y violencia sufrido por el periodista Hugo Moyano, quien ha sido amenazado de manera directa y cobarde en su propio hogar”.
“El dejar dos balas en un sobre es un acto repudiable que atenta contra la libertad de expresión y el ejercicio responsable del periodismo en nuestra sociedad».
En el mismo, el gobernador Claudio Vidal expresó “su más firme solidaridad con Hugo Moyano y con todos los profesionales de la emisora que él conduce, que día a día ejercen su labor con valentía y compromiso, a pesar de las adversidades y riesgos que enfrentan en el ejercicio de su trabajo”.
“Manifestamos un enérgico repudio a cualquier forma de violencia, intimidación o amedrentamiento, venga de donde venga. La violencia no tiene lugar en una sociedad democrática y plural, y es responsabilidad de todos garantizar un ambiente seguro y respetuoso para el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo independiente”, siguió.
El Gobierno pidió a la Justicia que “investigue a fondo este grave hecho” y que “tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad de Hugo y de todos aquellos que trabajan junto a él”.
“Es momento de unirnos en defensa de los valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. No podemos permitir que actos como este queden impunes ni se repitan en nuestra provincia”, concluyó.
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”