PROVINCIALES
Grasso sobre la muerte en la mina: “Me dolió la declaración del Ministro de Trabajo”

Esas fueron las palabras del intendente de Río Gallegos luego de que el ministro de Trabajo de la provincia de Santa Cruz dijera que el fallecimiento de los dos trabajadores en la mina Newmont Cerro Negro fue a causa de la falta de políticas públicas del gobierno anterior.
Hoy referentes de Unión Por la Patria expusieron su postura sobre la denuncia ejercida contra el Tribunal de Cuentas y sobre el Proyecto de Ley N° 500.
Frente a ello, TiempoSur dialogó con el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que expuso: “Nosotros tenemos que dividir la política en una sola, no podemos estar en los dos lados del mostrador y nosotros planteamos la institucionalidad, que alguien nos controle y que sea fuera de nuestra estructura y hay que mantener la independencia de los poderes y el acompañamiento nuestro es para los diputados y que se entiendan de lo que se está hablando, hay que trabajar en una ley más amplia, que sea inamovible y tenga coparticipación de todas fuerzas políticas de la provincia y entre todos podamos controlar en qué se gastan los recursos”.
De igual manera, agregó: “Las cuentas tienen que ser publicas y por eso es nuestro acompañamiento a nuestros diputados que harán su conferencia de prensa”.
En relación a que 14 intendentes de Santa Cruz, entre ellos él, apoyaron mediante un documento al gobernador Claudio Vidal, indicó: “No he tenido la posibilidad de reunirme con el gobernador, pero sigo pensando como lo pensaba antes, siempre estuve del mismo lado, por eso es mi acercamiento de firma, le pedí la sal a Vialidad y no me contestó y la compré como municipio al privado, me cerraron la cantera y atrasó las obras de mi ciudad y no lo pude charlar, quitó el subsidio de transporte, se llevó la carga del boleto estudiantil, y tienen que hacerse cargo”.
Y señaló: “Lo que más me duele, más allá de que acompañe esta documento, es que falleció el papá de un amigo mío en la minera y me dolió mucho las declaraciones del ministro de Trabajo echándole la culpa al gobierno anterior porque hace cuatro meses están gobernando Santa Cruz y el ministro de Trabajo tendría que haber realizado una inspección porque ya está en funciones, las normas de seguridad no es la misma que tiene el estado, al estado le falta pero hay que tener control y falla el ministerio de Trabajo, que no se saquen la soga del cuello, esto fue una desgracia que me tocó muy cerca y estoy muy dolido y me molesta esa declaración política”.
Tras ser consultado por las obras y el plan invernal, adelantó: “Si ponemos un poquito Nación, Provincia y Municipio, vivimos acá, cuando tiremos la sal es para todos no para los peronistas, esas cuestiones concretas que tenemos hay que resolverlas por el bien de la gente y nosotros hace unos días arrancamos con la calle Maradona que empezó Nación y nos abandonó, no podemos detener nuestra ciudad por el abandono de Nación y Provincia”.
Por otra parte, sobre su participación en el Foro: “El intendente de Viedma, Comodoro, Rio Grande y Río Gallegos conformamos el Foro donde discutimos tareas en común, venimos trabajando hace mucho tiempo donde marcamos la producción en materia petrolífera, pesquera y también agendas educativas”.
PROVINCIALES
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.
En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.
Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano