Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Unión por la Patria sobre la reforma previsional: «Debe tener el aval de todos los sindicatos»

Publicado

el


Daniel Peralta, diputado y jefe del bloque, dijo que «no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales». «Si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra», criticó.  

El presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, reiteró en Tiempo FM que “es un camino inevitable el cambio de régimen jubilatorio” en Santa Cruz.  

Cané anuncia desde que asumió que trabaja en una reforma jubilatoria, aunque no ha dado mayores detalles. Esto encendió las alarmas de distintos sectores, como los trabajadores estatales y principalmente las organizaciones sindicales. Pese a que no ha recibido a la vocal de los pasivos en la caja jubilatoria, Viviana Carabajal, el presidente del organismo dice que “estamos abiertos a recibir cualquier idea”.  

Ante esto, en la conferencia de prensa que organizó el bloque de Unión por la Patria de la Legislatura de Santa Cruz, Daniel Peralta, su presidente, fijó una posición que comparten los integrantes del espacio.  

En primer término, Peralta recalcó que “no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado provincial”. “Esa a es nuestra posición”, subrayó. 

“Cuando los compañeros -siguió- digan que sí levantaremos la mano si es con una condición de inteligencia si la Caja debe sostenerse en el tiempo”. Peralta alertó que “si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra, dirían los santiagueños. Cualquiera baila así. Hay otros métodos”.  

El legislador que fue gobernador en dos periodos en Santa Cruz se preguntó si “del pasivo ambiental que deben las petroleras, no se podría orientar parte de eso a cubrir el déficit previsional”.  

“Se pueden generar muchos empleos en la actividad privada con ese pasivo ambiental que debe pagar YPF. La petrolera estatal no se puede ir de Santa Cruz si deja un solo compañero en la calle y si burla el esquema de la remediación ambiental. YPF debe recorrer todo el camino para pagarle la deuda histórica que tiene en el flanco norte de la provincia”, argumentó.  

Dijo que “de ahí pueden existir recursos para eso” o de la “renta minera, preservando siempre la posibilidad de mayores puestos de trabajo en la actividad y dándole condiciones para que esa actividad se desarrolle”.  

“Somos parte de esa ecuación productiva minera del país, con una licencia social muy importante con la ley de zonificación minera. Hay una renta excedente ahí. ¿Quién hace la evaluación de eso? No somos notificados de esto”, apuntó.  

Peralta, para culminar, volvió a mencionar que “cualquier modificación a la ley de jubilación de los santacruceños debe tener para este bloque el aval incondicional de todas las organizaciones sindicales”. 


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.