PROVINCIALES
Vidal: “No hay que tener miedo a que YPF se retire ya que hay inversores para Santa Cruz”

Aseguró el gobernador Claudio Vidal en declaraciones radiales. Al tiempo que señaló que no coincide con el Gobierno Nacional por decidir que YPF se retire de la explotación de los yacimientos maduros en Santa Cruz. Sin embargo, también subrayó que “no hay que tenerle miedo” a la determinación de la empresa de irse, ya que el gobierno provincial “va a generar las posibilidades” para conseguir nuevos y mejores inversores.
Más allá de las críticas a la administración de Javier Milei, el Mandatario no se olvidó de recordar que durante los últimos años, las distintas gestiones que pasaron por la conducción de YPF, no se distinguieron por hacer políticas de Estado diferentes y, en ese marco, se acordó que “varios santacruceños” estuvieron a cargo de la empresa y fueron funcionarios que “tenían que tomar decisiones a favor de la Provincia y las tomaron en contra”.
Por ello, se lamentó diciendo que “suele suceder que muchas veces llegan a un lugar y se olvidan de los compromisos y de la sociedad que permitió que ellos lleguen a esos puestos”.
“Hoy, la situación de YPF es compleja” corroboró, al tiempo que aseguró que las autoridades nacionales “tienen una mirada de inversión e incremento de la producción. Esa valoración, meramente, económica de la empresa está haciendo que la actividad sea llevada y potenciada en Vaca Muerta (Neuquén) y se abandone a Mendoza, Tierra del Fuego y parte de Chubut y Santa Cruz”.
Vidal manifestó que en Chubut y Santa Cruz el planteo es “quedarse con lo más productivo porque, como dije antes, buscan rentabilidad y ganancias netas” y, en ese sentido, informó que las autoridades nacionales ahora le están transmitiendo a la Provincia que “solamente les interesa los yacimientos que puedan llegar a generar más ganancias”.
“Entonces, -reiteró- lo que quiere hacer YPF en este momento es trasladar todo el capital económico que tiene a Vaca Muerta para generar ganancias inmediatas y, las demás provincias, simplemente, no existiríamos para la empresa porque, en el caso de Santa Cruz, la mirada es de pastel y se quieren llevar la frutilla, la crema y el relleno, y dejarnos las sobras”.
“No hay que tener miedo a que se vaya YPF”
Claudio Vidal comentó que “para presionarnos, tomaron la decisión de parar la perforación al cincuenta por ciento y con eso empezamos a perder producción y a recibir menos regalías”. Por eso, enfatizó que urge que “tomemos una decisión de forma inmediata e insistimos para que YPF haga lo que tiene que hacer lo antes posible, ya que si continuamos así, en un año o dos, vamos a estar muy complicados y con más de la mitad de los trabajadores en la calle”.
Si bien el escenario es enrevesado, el Gobernador no dudo en considerar que “tenemos que hacer las cosas bien porque hay interesados en los yacimientos de Santa Cruz y la idea es que, con la efectiva retirada de YPF, vengan 7, 8 o 10 inversores”.
De esta manera, se diferenció de otras gestiones puntualizando que “no comparto la política hidrocarburífera que han implementado en esta Provincia, eso de darle la mayor cantidad de tierras y explotación de los recursos a dos o tres amigos ligados siempre al poder. Yo creo que esto tiene que ser mucho más amplio, que la convocatoria a futuros inversores tiene que ser más importante y que hay que darle la posibilidad de participar a otras empresas”.
Consultado sobre las empresas que estarían interesadas en reemplazar a YPF Vidal clarificó que “hay inversores internacionales pero también locales. Si son inteligentes, dejan de ser egoístas y, realmente, marcan postura, nuestras empresas podrían conformar algún tipo de UTE (Unión Transitoria de Empresas) y todos los empresarios locales podrían producir”.
El titular del Poder Ejecutivo Provincial recalcó que “no hay que tenerle miedo a que se vaya YPF, todo lo contrario. Los que tienen que tener miedo son los que obtenían réditos particulares pero los laburantes, los que concurrían a cumplir la función todos los días, tienen que saber que si una espalda inversora se va, tenemos otras diez interesadas en venir”.
“A mí me parece que la generación de empleo se va a incrementar” dijo esperanzado y volvió a insistir en que Santa Cruz tiene las puertas abiertas para que “vengan todos”, ya que la mirada del gobierno provincial se sintetiza en el concepto que indica que “aquel que traiga plata para invertir en mi provincia será bienvenido. Nosotros, desde el gobierno provincial, vamos a generar las condiciones necesarias para trabajar en conjunto y en equipo, para mantener la paz social y para atraer al resto de inversores. Es la única forma de salir adelante”.
En esta línea de pensamiento, el Gobernador fue taxativo al sostener que “si YPF quiere quedarse en las áreas más rentables, nos tiene que decir, claramente, cuál es el monto de inversión que tiene pensado para este año. Si va a seguir sacando el cubo a yacimientos convencionales de las distintas provincias para generar algún tipo de ganancia sin invertir en más perforación y en más trabajo de exploración, sólo para depositar las ganancias en Vaca Muerta, la verdad que me voy a negar, rotundamente, a que sigan utilizando nuestros recursos y perjudicando a los santacruceños”, finalizó.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios