SOCIEDAD
Organismos de derechos humanos, sindicatos y dirigentes políticos se movilizan por el Día de la Memoria

El epicentro de la movilización será como cada año la Plaza de Mayo, donde los organismos históricos tienen previsto leer su documento a los 14. A esa misma hora, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, junto a agrupaciones políticas de izquierda, se concentrará en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a la Plaza

Los organismos de derechos humanos, las tres centrales sindicales, movimientos sociales, agrupaciones políticas, gremiales y estudiantiles se movilizarán hoy en plazas de todo el país para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. A 48 años del golpe de Estado de 1976, la convocatoria promete ser de las más masivas en los 40 años transcurridos desde el retorno de la democracia. El histórico rechazo al plan sistemático de secuestros, torturas y desapariciones y la exigencia de juicio y castigo a los responsables tendrán lugar en un contexto inédito, con un gobierno que oscila entre el relativismo y el negacionismo del terrorismo de Estado y que pretende aplicar las tradicionales políticas económicas que castigan a millones de argentinxs con la miseria planificada, según la clásica definición de Rodolfo Walsh.
A 20 años de la recuperación de la ex ESMA y de que el presidente Néstor Kirchner ordenara bajar los cuadros de los dictadores del Colegio Militar de la Nación, el epicentro de la movilización será como cada año la Plaza de Mayo, en el microcentro porteño, donde los organismos históricos tienen previsto leer su documento a las dos de la tarde. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, el CELS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S. Capital, entre otros, convocan a concentrarse a las 12 en Avenida de Mayo y Piedras, con la consigna “30 mil razones para defender la patria. Nunca más miseria planificada”.
Por su parte, la Asociación de Madres de Plaza de Mayo convocó a concentrar a las 11 en la Casa de las Madres, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584, en el centro porteño, donde a las 13 realizarán un acto bajo la consigna “La patria no se vende, la vida no se entrega, el pueblo se subleva”. Participarán las anfitrionas Josefa “Pina” de Fiore, Carmen Arias, Visitación de Loyola y Azucena Díaz, acompañadas por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el intendente de Ensenada, Mario Secco; la abogada Cristina Caamaño; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano y el miembro del Grupo de Curas en Opción Por Los Pobres, Francisco “Paco” Olveira, entre otros.
Si bien la particularidad de un gobierno de ultraderecha había generado en algunos sectores esperanzas sobre la posibilidad de un acto unificado con los organismos alineados con los partidos de izquierda, la dificultades para consensuar un documento común la frustraron. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), junto a organizaciones políticas de izquierda, movimientos sociales y estudiantiles, se concentrará entonces a las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde marcharán a la Plaza. Entre las consignas, además de las tradicionales contra el genocidio y la impunidad, sumarán reclamos específicos como un “paro y plan de lucha” a las centrales sindicales, el rechazo al pago de la deuda con el FMI y el repudio al “plan reaccionario, de ajuste, entrega y represión de Milei y los gobernadores”.
La Cámpora, por su parte, concentrará a las 8 de la mañana para marchar desde la ex ESMA, en Avenida del Libertador y Manzanares, en la habitual caravana que recorre a pie esos 13 kilómetros de distancia hasta la Plaza de Mayo. “Porque otrxs caminaron antes, caminamos para que otrxs caminen”, explicaron en su convocatoria, donde comparan el modelo económico de Martínez de Hoz, de “deuda externa, timba financiera, fuga de capitales, desmantelamiento industrial y desocupación para bajar los salarios”, con el que intenta llevar adelante la gestión PRO-libertaria. “Es el mismo modelo, actualizado y modernizado a los tiempos que corren”.
Otra particularidad de la marcha de hoy es que la Juventud Radical (JR) nacional, porteña y bonaerense, junto a otros órganos del centenario partido, convocaron a movilizarse a Plaza de Mayo. Agustín Rombolá, presidente de la JR porteña, aseguró al portal Somos Télam (gestionado por los trabajadores “licenciados” por la fuerza por el gobierno nacional) que “desde la vuelta de la democracia (que los radicales) no marchamos así”. “Lo decidimos porque creemos que la democracia está llegando a un momento preocupante, en cual se están vulnerando límites que nunca vimos”.
Por otro lado, el de hoy será el primer Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en 40 años de democracia que los medios públicos no estarán presentes oficialmente con sus coberturas en el lugar de los hechos.
Fuentes vinculadas a los trabajadores de Radio Nacional señalaron también que, por primera vez desde el regreso de la democracia, la emisora no mandará móviles a cubrir los actos por el 24 de Marzo, y solo saldrá información “acotada” a través de los boletines informativos. Desde Somos Télam, el portal de los trabajadores de la agencia, se prevé con una cobertura especial en la web y redes sociales, y una transmisión desde las 19 junto a trabajadores de Radio Nacional.
RIO TURBIO
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio

Así lo anunciaba el Intendente Menna en medio de la medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Empleados Municipales de Río Turbio, el intendente Darío Menna expresó su reconocimiento hacia el reclamo de los trabajadores y transmitió un mensaje de acompañamiento, claridad y compromiso.
“La verdad es que el acatamiento al paro es muy importante. Entiendo que las medidas de fuerza se extienden hasta el próximo jueves, cuando se realizará una nueva asamblea. Nosotros, desde el municipio, pudimos —con gran esfuerzo— garantizar todos los servicios, pero insisto en que es un reclamo totalmente justo de los compañeros municipales”, expresó el jefe comunal.
Menna fue contundente al describir la difícil situación financiera que atraviesa el municipio. “Lamentablemente, yo lo vengo diciendo desde hace tiempo: los números del municipio están en rojo. Este mes logramos pagar los salarios, pero para cubrirlos tuvimos que afrontar un déficit de 60 millones de pesos. Lo hicimos recurriendo a recaudación propia, cobrando deudas impositivas y utilizando el giro en descubierto. Esa es la realidad que nos toca”, detalló.
Además, el intendente recordó que desde el mes de marzo no se han recibido adelantos de coparticipación por parte del Gobierno provincial. “Hemos enviado los pedidos correspondientes. El mes pasado presentamos la solicitud y no hubo respuesta. Este mes volvimos a hacerlo y tampoco tuvimos novedades. Estoy esperando poder hablar directamente con el gobernador Claudio Vidal, porque si es necesario para garantizar un aumento salarial, claro que lo voy a hacer”, aseguró.
En un mensaje directo a los empleados municipales, Menna ratificó su compromiso con el cumplimiento de los derechos laborales: “Más allá del paro, el próximo viernes 8 de agosto estarán depositados los haberes correspondientes. Es un esfuerzo enorme en medio de un contexto nacional y provincial muy adverso, pero vamos a seguir gestionando y buscando alternativas para dar respuesta”.
La situación económica actual golpea con fuerza a los municipios del interior, pero desde la gestión de Darío Menna se mantiene el compromiso de no resignar derechos y de sostener el diálogo permanente con los trabajadores. En tiempos difíciles, es cuando más debe afirmarse la vocación de un Estado presente, al servicio de su gente.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
16° Aniversario de la Reserva Natural Educativa Cerro de la Cruz: Un Encuentro Único con la Naturaleza
-
PROVINCIALES2 días atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular