PROVINCIALES
Presunta estafa: habrían robado más de 25 millones en autopartes a Trabajo

Así lo indicó el titular de la cartera laboral, Julio Gutiérrez, en el marco del allanamiento que se realizó este viernes y donde estaría involucrada la exsecretaria del Ministerio del gobierno anterior.
Este viernes, se llevó adelante un allanamiento por presuntas estafas al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal policial y de la División de Investigaciones, donde quedó detenido y puesto a disposición de la Justicia un hombre de mayor edad.
En este marco, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, habló con los medios y precisó: “La principal autora de todo esto es la anterior secretaria del Ministro de Trabajo de la gestión anterior. En la época cuando se hizo la transición donde me tocó trabajar, no nos entregaron claves, ni plataformas, ni cuentas que tenían que ver con cuestiones de mantenimiento y servicios”.
Y continuó, relatando: “Siguieron sacando a nombre del Ministerio de Trabajo: autopartes, cubiertas, servicios, y el perjuicio ronda alrededor de los 25 millones de pesos, de enero a la fecha”.
Por otra parte, Gutiérrez aseveró: “Ahora está todo en manos de la Policía y la Justicia, quienes van a seguir las investigaciones. Quiero resaltar el trabajo que hizo la Policía y el Ministerio de Seguridad. Estos son los hechos que denunciaba el gobernador: se terminó el robo en Santa Cruz, van a ir presos todos los que han robado y han cometido delitos”.
Por último, al consultarle sobre cómo el Gobierno se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, el titular de la cartera expresó: “Ayer nos dimos cuenta que había una plataforma con algunas claves que no nos habían sido entregadas. Cuando solicitamos a la empresa con la que se había realizado un convenio -alrededor del 2021- para que nos entregara las claves, vimos que había otra cuenta que no nos habían entregado y que seguía trabajando, en manos de la anterior secretaría del Ministro de Trabajo del gobierno saliente”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre