INFO. GENERAL
Oferta del TSJ a judiciales no llega a cubrir el 50% de inflación

La propuesta salarial del Tribunal Superior de Justicia en la paritaria del 19 de marzo deja insatisfechos a los trabajadores judiciales en Santa Cruz, con un aumento que apenas supera los 20.000 pesos para la categoría inicial, manteniéndolos por debajo de la línea de pobreza en una región donde el costo de vida es elevado.
En la última reunión paritaria entre el Tribunal Superior de Justicia y el gremio de Judiciales, la oferta salarial presentada el martes 19 de marzo ha generado descontento entre los trabajadores. El aumento propuesto, que apenas supera los 20.000 pesos para la categoría inicial, no alcanza a cubrir el 50% de la inflación acumulada desde diciembre hasta marzo. Esta situación deja a los empleados judiciales por debajo de la línea de pobreza, especialmente significativa en una región patagónica donde el costo de vida es más elevado que en otras partes del país.
Durante la negociación, el gremio volvió a plantear la necesidad de una ampliación presupuestaria del Poder Judicial, subrayando que la proyección actual resulta insuficiente tanto para mejorar los salarios como para garantizar la calidad del servicio de justicia. Sin embargo, la incapacidad del Tribunal Superior de Justicia para gestionar este pedido urgente quedó evidenciada en el encuentro, donde la respuesta recibida fue que «se continúan realizando las gestiones pertinentes».
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Del abandono a la remediación: una nueva etapa para Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio
-
RIO TURBIO2 días atrás
OSYC comunica la llegada de especialista