Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Apertura de sesiones: Más que definiciones, Milei insiste con datos falsos

Publicado

el


Inflación, pobreza y organizaciones sociales. Esos son algunos de los ejes en los que se basó Javier Milei para abrir las sesiones ordinarias del Congreso. Pero también son los temas en los que el nuevo jefe de Estado tiró cifras como quien caza al pichón, sin sustento con los números de la realidad.

Inflación

En su alocución arriba de un atril con escaloncito, Milei intentó dar un panorama del estado actual de la Nación. Y para justificar a relucir su combo de motosierra y licuación -de jubilaciones y salarios- dijo que recibió un país «con una inflación anual del 17.000 por ciento.

La cifra y la medición es absurda por donde se la mire: de enero a novimebre del 2023 la suba de precios estuvo en el altísimo número de 142 por ciento, según  el Indec que el propio nuevo mandatario destacó como un organismo que funciona de forma transparente, tanto que mantuvo a su presidente en el mismo lugar para empezar su gobierno

En cuanto a cómo calculó su número elegido, el Presidente estipuló que como la inflación mayorista de diciembre fue de 54%, eso se potenciaría que, al cabo de un año, el índice de precios del consumidor quedaría en 17.000%. Lo cual es extraño porque ni siquiera con los valor mayorista anualizado del 54 mensual -considerando que quede constante- ni hasta ni cuatriplicando el acumulado proyectado de doce meses se alcanzaría ese número imaginario. 

Pero más llamativo, aún, es que los tiros al pichón de Milei van cambiando de acuerdo a las semanas. Es que al asumir -y durante varias semanas- insistió que la «inflación plantada» era del 15000%. El cálculo también era irrisorio: calculaba los valores anuales del 2023 con una proyección de la relación que dan las reservas con los pasivos del Banco Central. Un rigor metodológico que no compartía ninguna consultora.

Lo que no dijo Milei es que, en los dos meses que lleva en el Gobierno, la suba de precios alcanzó el 45% bimensual (25,5 de diciembre y 20,6 en enero). Se trata de los valores más altos desde la hiperinflación de 1991. Eso sí, para él esas cifras fueron «un numerazo» y que Luis «Toto» Caputo debió ser «llevado en andas».

Pobreza

En relación a la situación de pobreza e indigencia, Milei insistió con la misma fórmula. Porque utiliza proyecciones como números exactos. El jefe de Estado dijo que «seis de cada diez argentinos» son pobres. Lo hizo basándose en un informe de del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, que sostuvo que en enero de 2024 la pobreza afectó al 57,4% de la población. 

Lo primero es el rigor de las palabras: el 60% no es el 57,4%. Pero lo primordial es que el mismo estudio se aclara que el dato surge de un “ejercicio de simulación”. Tal como explica Cheqeuado, el dato no surge de una nueva encuesta sino de proyecciones realizadas sobre los datos recabados en el tercer trimestre de 2023. De acuerdo con los últimos datos del INDEC, que son del primer semestre de 2023, la pobreza alcanzó al 40,1% de la población

Y Milei también juega con una trampa: considera como «herencia» lo que ocurrió en el primer trimestre de su mandato. Todos los consultores consideran que la mega devaluación, sumado al aumento irrestricto de tarifas, combustible y otros precios rectores de la economía, generarán una suba pronunciada de las cifras de indigencia y pobreza que el Indec medirá en el correr del año.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.