SOCIEDAD
¿Dolarización y corralito? Milei sale a desmentir un «rumor» que suena en Hacienda

El Presidente salió a tirarse sobre la granada ante una posible filtración que anunciaba un cepo abierto y corralito para el próximo viernes. El rumor frenó la liquidación de dólares del campo. Los diálogos en los pasillos de Economía.

El sistema de filtración de información económica que el Gobierno hace a cuentas rentadas en la red social X entró en crisis, en las últimas horas, con un mensaje que el propio presidente Javier Milei tuvo que salir a desmentir. Lo curioso es que la decisión del mandatario de rechazar el texto -que sugería una dolarización inminente, con apertura de cepo, feriado cambiario y corralito-, no se tomó para contrastar un supuesto contenido falso del envío, sino más bien todo lo contrario: casi todo lo que se mencionó en la cuenta del usuario Emilio Raiden, un asesor informal de Milei en materia económica, es tema de conversación no sólo en el Ministerio de Hacienda, sino en conversaciones del propio presidente con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Pero esa data era explosiva para un Gobierno que no tiene divisas y que está presionado todo el tiempo para volver a devaluar, por eso salió Milei a tirarse sobre la granada. Tanto ruido hizo el X de Raiden que el sector campo y agro confirmó que frenará la liquidación de exportaciones, a la espera de que se cumpla la apertura del cepo, que de por sí generaría un tipo de cambio mucho más alto, cercano a los dólares financieros. De hecho, ya se está liquidando en enero y febrero a la mitad de lo que se debía hacer, y eso quedará mucho más expuesto en marzo y abril, los meses de la cosecha gruesa.
«Este viernes el presidente Milei, a las 21 hs, anunciará la Dolarización Argentina. Será un hito, para el cual han estado trabajando para achicar la brecha cambiaria entre el Dólar oficial y los dólares libres. Lunes y martes feriado bancario y cambiario. Se hace una devaluación del Oficial a 1000 para dolarizar a ese valor. Todas las cuentas en pesos pasan a dólares a ese valor. Por restricción física de USD en efectivo, habrá un «corralito» por unos meses. Cada persona podrá retirar 100 USD por semana (tal vez con algun sobre-costo temporal). Los pesos existentes en efectivo, a medida que vaya entrando al sistema bancario se irán dolarizando. Por un año servirá como «cambio chico» para abonar cosas de escaso valor. Será el fin de la inflación, el fin de las Leliqs, el fin de las paritarias y el fin del cepo. Se iniciará una época de blanqueo, de pocas preguntas para quien tenga USD y de crecimiento nacional.” El texto es el corazón del mensaje del usuario Raiden, y tiene un detalle pocas veces visto para una fake news.
Un mensaje que frenó ventas
Alguien que frecuenta los pasillos de Hacienda desde que Milei es presidente le contó a Página I12 que la cartera es un colador de gente que circula y dice llegar por cercanía con el mandatario. Consultores, economistas, asesores, un mundo de gente que entra y sale con información. Y es el propio presidente quién, además, habla directamente con muchos de estos tuiteros, que lo bancaron en redes sociales y durante la campaña, un proceso en el que se hicieron cercanos. En general, la información que el Gobierno circula por el sistema de cuentas afines es real. De hecho, hace semanas el ministro Caputo, viene charlando con Milei de la dolarización, de una especie de híbrido previo (convivencia de monedas), y un levantamiento del cepo que el Gobierno le confirmó al FMI. En esas charlas, los técnicos de Hacienda le dijeron al Presidente que es riesgoso, hoy, abrir el cepo. Y que, en el caso de hacerlo, habría que poner restricciones a la salida de dólares y a la compra. Es, básicamente, lo que cuenta el usuario Raiden al referir a un «corralito».
Un detalle extra: Milei mandó a Caputo a negar una devaluación y un desdoblamiento cambiario que fomente la liquidación de dólares del campo, lo que de por sí confirma que la idea está. Es que, si no se hace de una vez, la apertura del cepo actuaría como tal: con el oficial hoy por encima de 800 pesos y devaluándose a ritmo de 2 por ciento mensual, si se levantan los controles de cambio ese dólar escalaría a valor de mercado, hoy más cercano a 1200 o 1300 pesos. «Perdón, presidente, fue una expresión de deseo», escribió el usuario Raiden en su cuenta de X, luego de haber recibido presiones de operadores libertarios por el revuelo que causó su mensaje. Pero el impacto ya se había producido.
Fuentes del sector campo aseguraron a este diario que «los productores no tienen ninguna intención de vender en este escenario». Hoy, tienen un esquema de 80 por ciento de la venta al dólar oficial y un 20 al Contado Con Liquidación, una valor que aún con ese beneficio está atrasado en relación a un supuesto dólar libre. Así, en enero y febrero el agro está liquidando exportaciones por algo menos de 1500 millones por mes, cuando un mes normal debería rondar en 2200 millones. Marzo, en tanto, debería tener ingresos por algo más de 3000 millones, pero la cuenta no les da.
Esta información que se publica fue incluso compartida por empresarios y referentes del FMI en la semana de la visita de la comitiva de Kristalina Georgieva, que se interesó especialmente en el potencial de dólares frescos que el sector privado podría darle al Ejecutivo Nacional.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”