PROVINCIALES
Pereira: “Vamos a sostener las medidas de fuerza porque así lo determinó el Congreso”

Nicolás Pereira, secretario general de ADOSAC en Río Gallegos, habló por Tiempo FM sobre la última oferta salarial que ofreció el Gobierno Provincial. Explicó que la anterior propuesta no “no cumplía con las demandas de los docentes”. Ante esto, el Ejecutivo decidió mejorar los porcentajes y pasó a un nuevo cuarto intermedio. Dicho ofrecimiento será analizado por las asambleas y el Congreso Provincial. Anunció que “se mantendrán en medidas de fuerza”. Este jueves 29 inicia el ciclo electivo en Santa Cruz.
Nicolás Pereira, secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre los resultados de la última reunión paritaria que se desarrolló en Río Gallegos este miércoles.
Afirmó que «la oferta del gobierno no cumplió con las demandas de los docentes» por lo que las bases decidieron rechazarla. «Trasladamos la respuesta y acercamos una contrapropuesta que tiene que ver con la exigencia de la cláusula gatillo y un porcentaje de aumento en el básico que lleve el salario inicial lo más cercano posible a los costos de la canasta básica en la Patagonia”.
Contó que “lo primero que discutimos en el Congreso es la necesidad de que la cláusula gatillo sea permanente. Esa cláusula tiene como objetivo fundamental que mientras las negociaciones se den, el salario no va a estar perdiendo con la inflación”.
Informó que “finalmente, se ofreció un 25% para el mes de febrero, se mantiene el 12% para el mes de marzo y se adelanta la paritaria que estaba prevista para abril a fines marzo para comenzar a discutir cuanto antes ese porcentaje del último mes del trimestre».
«Nos preocupaba cualquier oferta por debajo del 24,2%, que fue el índice de inflación, porque representa una pérdida de poder adquisitivo para los docentes», explicó y calificó que “ese tipo de ofertas donde van subiendo de a puntitos, lo único que hace es dilatar un conflicto que rápidamente podría resolverse si las ofertas son serias».
Agregó que “es una oferta más seria, si se quiere, que lo que se venía desarrollando. Ahora, son las asambleas, el Congreso, las que tendrán que poner en análisis y en debate”.
Respecto al paro de 48 horas anunciado este martes, el dirigente sindical afirmó que «las medidas de fuerza las vamos a sostener, porque así lo resolvió el Congreso».
Insistió en el planteo de las bases de que “se dejen de dilatar la negociación ofreciendo porcentajes que no cumplen con la expectativa del docente, que no le quiten poder adquisitivo al salario que ya está bastante castigado, ofrezcan lo que estamos demandando. En el mejor de los casos, como lo indicaron desde el Ejecutivo, en el mes de abril con otros cuadros financieros, se estaría en condiciones de generar un plan de recuperación salarial que verdaderamente eleve el salario docente a los niveles que nosotros queremos y que se supone el gobernador quiere. Tratemos de llegar a ese momento de la negociación sin que el docente haya perdido salario en el camino”.
Para cerrar, el secretario valoró “todas las otras cuestiones de índole laboral que hasta acá han podido solucionarse, que para nosotros también son importantes. Pero por supuesto, quienes vivimos de los ingresos de ser docente, necesitamos también que el salario crezca, y que se dignifique al educador con un sueldo a la altura”.
Serán las asambleas quienes tengan la responsabilidad en su análisis y su debate de establecer cuál será la respuesta. La nueva reunión paritaria está citada para el viernes a las 19.00 horas.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes